23.2 C
Punta Cana
miércoles 19 noviembre 2025

spot_img

HOMETurismoEstadísticasPunta Cana inicia su temporada alta de invierno con un aumento del 8.5% en vuelos y sólida operación de Arajet

Punta Cana inicia su temporada alta de invierno con un aumento del 8.5% en vuelos y sólida operación de Arajet

Las ciudades con mayor aumento de vuelos destacan Miami (MIA), Nueva York (JFK), Bogotá (BOG), Buenos Aires (EZE) y Toronto (YYZ), reflejando una fuerte demanda desde estos mercados emisores

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista THEMAG y Online Plus. Creador del Newsletter Online Plus. Co-creador de los eventos turísticos y empresarios THEMAG AWARDS y el FORO THEMAG. Formo parte del ámbito turístico con emprendimientos relacionados con el sector desde hace más de 25 años.

SOSTENIBILIDAD

Punta Cana, RD. – El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) registra un incremento del 8.5% en las llegadas de vuelos para esta semana del 17 al 23 de noviembre, en comparación con la semana pasada (10 al 16 de noviembre), alcanzando un total de 660 vuelos∗.

El aumento semanal de 52 vuelos adicionales, marca el inicio oficial de la temporada alta de invierno 2025-2026, impulsado por la llegada de las primeras grandes nevadas en Norteamérica, que tradicionalmente detonan el flujo de turistas hacia los destinos de sol y playa del Caribe.

Repunte sostenido de la conectividad

El aeropuerto más transitado del Caribe muestra una recuperación constante en su tráfico aéreo, con una transición firme hacia el pico de la temporada invernal, alimentada por el crecimiento de los mercados emisores de Norteamérica, Sudamérica y Europa.
La semana analizada evidencia una coordinación estratégica entre aerolíneas internacionales y nacionales, fortaleciendo las operaciones regulares y la oferta de nuevas frecuencias hacia Punta Cana.

Top 5 aerolíneas con mayor operación a Punta Cana

  1. American Airlines, con múltiples vuelos diarios desde Miami, Charlotte, Filadelfia y Dallas.
  2. JetBlue Airways, reforzando sus frecuencias desde Nueva York, Boston y San Juan.
  3. Arajet, consolidada como la aerolínea low-cost dominicana más activa del Caribe, con conexiones en expansión hacia Sudamérica, México y el Caribe.
  4. Copa Airlines, fortaleciendo su operación desde Ciudad de Panamá.
  5. Air Canada y WestJet, que amplían su programación desde Toronto, Montreal y Calgary ante el inicio del invierno canadiense.

Ciudades y mercados en crecimiento

Entre las ciudades con mayor aumento de vuelos destacan Miami (MIA), Nueva York (JFK), Bogotá (BOG), Buenos Aires (EZE) y Toronto (YYZ), reflejando una fuerte demanda desde los principales mercados emisores.

  • Sudamérica continúa en alza con operaciones de Arajet, Avianca, LATAM y Aerolíneas Argentinas, conectando a Punta Cana con Bogotá, Medellín, Lima, São Paulo y Buenos Aires.
  • Europa mantiene estabilidad con ligeros aumentos desde Madrid, Fráncfort, Londres y París, respaldados por altos niveles de ocupación.
  • Norteamérica lidera en volumen, con la expansión de American Airlines, JetBlue, Delta, United y Air Canada, y el impacto directo de las condiciones invernales en EE.UU. y Canadá.

Arajet, motor del crecimiento aéreo

La aerolínea Arajet mantiene una operación superior a 80 vuelos semanales, consolidando su papel como pilar del crecimiento aéreo dominicano.

Con rutas hacia Ezeiza, Lima, Bogotá, São Paulo, Cancún y Ciudad de México, la compañía reafirma su visión de conectar el Caribe con las principales capitales de América Latina mediante una red eficiente, accesible y sostenible.

Turismo dominicano rompe récords históricos en 2025

El ministro de Turismo, David Collado, informó recientemente que entre enero y octubre de 2025, República Dominicana recibió 9,283,767 visitantes, de los cuales 7,168,505 llegaron por vía aérea y 2,115,262 por cruceros.

Estas cifras representan un aumento de 34% respecto al 2019, 9% en comparación con 2023, y 3% por encima del año pasado, rompiendo un nuevo récord histórico de llegadas.

Solo en octubre, el país recibió 691,073 visitantes, un 58% más que en 2019 y 12% más que en 2023, consolidando el liderazgo regional de República Dominicana en llegada de turistas.

Perspectiva positiva

El aumento del tráfico aéreo confirma que Punta Cana inicia oficialmente su temporada alta con perspectivas favorables para el cierre de 2025.
El clima invernal en el hemisferio norte, sumado a la recuperación global del turismo y al fortalecimiento de las aerolíneas dominicanas, proyecta un final de año récord para la aviación y el turismo nacional.

∗ Con información oficial de la Corporación Aeropuertaria del Este

Online Plus

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



DESTINOS