27.1 C
Punta Cana
miércoles 12 noviembre 2025

spot_img

HOMEBusinessEmpresas¿Cómo es el Free Trade Zone Punta Cana que inaugurará el presidente Abinader junto a los Rainieri?

¿Cómo es el Free Trade Zone Punta Cana que inaugurará el presidente Abinader junto a los Rainieri?

Con una inversión inicial estimada en más de US$200 millones y una proyección de hasta US$1,000 millones en la próxima década, el Puntacana Free Trade Zone representa un paso decisivo del destino hacia la diversificación económica más allá del turismo

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista THEMAG y Online Plus. Creador del Newsletter Online Plus. Co-creador de los eventos turísticos y empresarios THEMAG AWARDS el FORO THEMAG. Formo parte del ámbito turístico con emprendimientos relacionados con el sector desde hace más de 25 años.

SOSTENIBILIDAD

Punta Cana, RD. – La región Este del país se consolida como un nuevo polo estratégico para el comercio y la conectividad internacional con la inauguración del Puntacana Free Trade Zone (PCFTZ), el primer Centro Logístico Aéreo, Marítimo y Terrestre del Caribe, desarrollado por Grupo Puntacana.

El acto inaugural será encabezado el próximo miércoles 12 de noviembre por el presidente Luis Abinader, acompañado por los ejecutivos del grupo, encabezados por Frank Elías Rainieri.

Con una extensión superior a 740,000 metros cuadrados, el Puntacana Free Trade Zone integra una terminal de carga aérea, una zona franca industrial y de servicios, un centro MRO (de mantenimiento aeronáutico) y un centro de abastecimiento de combustible, conformando un ecosistema logístico de clase mundial que transformará la economía del Este y fortalecerá la posición de República Dominicana como hub regional de comercio, aviación y tecnología.

Terminal de carga aérea con DP World Dominicana

La terminal de carga, ya en operación y desarrollada en alianza con DP World Dominicana, líder global en soluciones logísticas inteligentes, abarca 140,000 m² y está diseñada para manejar operaciones de importación, exportación, tránsito y paquetería. Esta infraestructura permitirá aprovechar la red aérea del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), el más conectado del Caribe, facilitando la integración de carga en vuelos comerciales y dedicados.

Centro MRO para mantenimiento aeronáutico

El componente aeronáutico incluye una base MRO con 71,892 m² de terreno y 27,000 m² de construcción, con capacidad para dar mantenimiento a aeronaves Airbus (A319, A320, A321, A330, A340) y Boeing (737, 747 y 777-200). Contará con ocho posiciones de mantenimiento y generará más de 1,600 empleos especializados, impulsando el desarrollo técnico y profesional en el país.

Zona franca industrial y de servicios

El área de zona franca, con 185,312 m² de terreno y 93,820 m² de construcción, está destinada a atraer empresas de manufactura ligera, servicios tecnológicos, farmacéuticos, e-commerce, agroindustria y aeronáutica, con la creación de más de 9,700 empleos directos e indirectos.

Centro de combustible con proyección regional

El ecosistema logístico se complementa con un centro de suministro de combustible en desarrollo, con capacidad futura de 2 millones de galones, que garantizará el abastecimiento eficiente de las operaciones aéreas y logísticas.

Motor de desarrollo para la región Este

El Puntacana Free Trade Zone representa un paso decisivo hacia la diversificación económica más allá del turismo, con una inversión inicial estimada en más de US$200 millones y una proyección de hasta US$1,000 millones en la próxima década. Se estima que atraerá empresas globales de logística, tecnología, farmacéutica, aeronáutica y comercio electrónico, posicionando a Punta Cana como uno de los principales centros de negocios y transporte del Caribe.

Entre las ventajas competitivas destacan su régimen fiscal preferencial, la mano de obra calificada y su ubicación estratégica con conectividad aérea a más de 60 destinos internacionales, además del prestigio de su socio logístico DP World, reconocido por su eficiencia operativa a nivel global.

Un hub logístico para el futuro

Con esta nueva infraestructura, República Dominicana refuerza su liderazgo como país atractivo para la inversión extranjera directa y la innovación industrial. El Puntacana Free Trade Zone se perfila como una plataforma de crecimiento sostenible, generadora de empleos, transferencia tecnológica y desarrollo regional, en sinergia con el exitoso modelo turístico que ha distinguido a Punta Cana por más de cinco décadas.

Online Plus

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS