Punta cana, RD.- En el marco de la 118ª reunión anual del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) que se realizará desde el próximo martes 16 al jueves 18 de mayo, en los Hoteles Meliá del destino turístico de Punta Cana, la entidad realizará una Sesión Temática: “Nuevas Narrativas en Turismo”, dirigido a líderes de la industria turística de toda la región.
“Nuevas Narrativas en Turismo” mostrará cómo el turismo adapta su imagen, mensajes y canales de comunicación a las exigencias de un público más tecnológico, exigente y comprometido.
El evento proporciona una plataforma para que gobiernos, autoridades turísticas y entidades privadas intercambien experiencias e ideas sobre cómo la comunicación puede transmitir el mensaje de un sector turístico más innovador, sostenible y centrado en las personas, mediante la integración de herramientas y conceptos novedosos.
Expertos líderes de la comunicación mostrarán las claves sobre el rediseño de marcas y la adaptación de la imagen para asegurar su relevancia en el mundo de la comunicación digital, que a su vez impacta desde la percepción de los consumidores hasta el sector privado y la gobernanza internacional.
Antecedentes
Más de 900 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2022, el doble que en 2021. Todas las regiones del mundo experimentaron incrementos y el turismo goza de más reconocimiento público, político y mediático que nunca.
En mayo del pasado año, la Asamblea General de las Naciones Unidas celebró por primera vez en su historia un debate dedicado al turismo, destacando su papel fundamental para la recuperación económica y el crecimiento inclusivo.
En 2023, sobre la base de una resolución de la ONU apoyada por más de 100 países, se valorará la introducción de cuestiones relacionadas con el sector en debates anuales o sesiones temáticas de la Asamblea General de la ONU.
El turismo ocupa también un lugar relevante en la agenda de gobiernos y organizaciones internacionales. Además, el público general es cada vez más consciente de que el impacto del sector de los viajes va mucho más allá de una mera actividad lúdica o cultural.
Cada vez más, los ciudadanos reconocen su relevancia como generador de empleos dignos y creador de oportunidades. Objetivos y resultados previstos Con sus contenidos, debates y ejemplos prácticos, la Sesión Temática pretende ser una herramienta útil que guíe a autoridades y profesionales del turismo para que sus estrategias de comunicación muestren su evolución a un sector más resiliente y solidario, y para que se reconozca la contribución de estas iniciativas a una economía más sostenible e inclusiva.
Nuevas Narrativas en Turismo aportará claves para resolver algunas de las cuestiones que comparten muchos actores del sector, entre otras:
- ¿Cómo asegurar un posicionamiento editorial relevante del turismo?
- ¿Qué se necesita para que se hable del turismo fuera del ámbito de los viajes?
- ¿Cómo rediseñar la imagen para reflejar la evolución a iniciativas sostenibles e innovadoras?
- ¿Qué herramientas ofrece el mercado para que los usuarios transmitan su compromiso con el turismo para el desarrollo?
- ¿Cómo actualizar la imagen sin sacrificar su esencia y a la vez incorporar las nuevas prioridades?
La importancia de la comunicación en el turismo
La pausa en los viajes internacionales nos dio la oportunidad de repensar el turismo. Este tiempo de reflexión demostró que el sector tiene que dar un lugar destacado a sostenibilidad, la paz, la innovación, el empleo de calidad y el empoderamiento de mujeres y jóvenes.
Asimismo, el turismo alcanzó y logró mantener una presencia editorial destacada en medios generalistas y en plataformas informativas líderes de todo el mundo. Estas prioridades, enmarcadas en el actual entorno digital, también exigen repensar cómo se comunica el sector.
Online Plus










