23.8 C
Punta Cana
domingo 27 abril 2025


HOMETurismoEstadísticasEl tráfico aéreo a Punta Cana marca fin temporada alta con ajustes de rutas y reacomodo estratégico

El tráfico aéreo a Punta Cana marca fin temporada alta con ajustes de rutas y reacomodo estratégico

Tras el fin de la temporada alta de invierno, el tráfico aéreo en Punta Cana comienza a reflejar un descenso moderado en la cantidad de vuelos, al tiempo que aerolíneas como Arajet y JetBlue reconfiguran su oferta con nuevas rutas y frecuencias estratégicas

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista Themag. Creador del Newsletter Online Plus. Cocreador de los eventos enogastronómicos Tour Experience Punta Cana. Formo parte del ámbito turístico como empresario con emprendimientos relacionados con el sector desde hace 25 años.

SOSTENIBILIDAD

Punta Cana, RD.- El tráfico aéreo internacional al Aeropuerto de Punta Cana, siguen mostrando tendencias positivas con cifras que no bajan de los 750 vuelos semanales. En la próxima semana que analizamos (del 31 de marzo al 6 de abril), se registrará una disminución del –3.7% en la cantidad total de vuelos que se recibirá en comparación con la semana anterior (779), reflejando el cambio de temporada, pero manteniendo el gran dinamismo en la conectividad aérea del destino de cara a la temporada pre Semana Santa 2025.

Más vuelos y nuevas conexiones

El crecimiento de Arajet en Punta Cana

La aerolínea Arajet ha mostrado una presencia destacada en el Aeropuerto de Punta Cana, aumentando su cantidad de vuelos de 65 a 66 en esta próxima semana. Esta expansión refuerza la conectividad con destinos clave como Bogotá, Guayaquil, Lima, São Paulo, Cartagena, Buenos Aires, Santiago, Cancún, Toronto, Montreal y Kingston, entre otros. Con la incorporación de nuevas rutas, Arajet continúa consolidando su crecimiento en la región.

Variación de vuelos de Arajet (Semana del 31 de marzo al 6 de abril)

La aerolínea dominicana Arajet continúa posicionándose como un actor clave en la conectividad aérea hacia Punta Cana y para República Dominicana. En la semana del 31 de marzo al 6 de abril, Arajet mantendrá una operación activa con variaciones en la frecuencia de vuelos hacia destinos específicos, reflejando una estrategia de ajuste dinámico en su red de rutas.

Comparado con la pasada semana (cuando la aerolínea operó 66 vuelos desde y hacia más de 40 rutas), Arajet registró una leve reducción en el número total de vuelos, acompañado de cambios notables en las frecuencias hacia determinados destinos.

Entre las rutas que mantuvieron una alta frecuencia, destacan:

  • GRU-PUJ-GRU (São Paulo – Punta Cana – São Paulo): Se consolidó con 3 vuelos, reafirmando la importancia del mercado brasileño.
  • PUJ-CUN (Punta Cana – Cancún): Sostuvo también 3 frecuencias, reflejando la fortaleza del corredor Caribe-México.
  • CUN-PUJ, GYE-PUJ-EZE, y CUN-PUJ-SCL operaron con 2 vuelos cada una.

Otras rutas como BOG-PUJ-CTG, que en la semana anterior tenía 5 vuelos, no figuraron entre las más frecuentes en esta semana, lo que sugiere un reacomodo en la planificación operativa de la aerolínea.

Además, varias rutas ahora aparecen con 1 solo vuelo, lo que evidencia un enfoque más selectivo por parte de Arajet, priorizando rutas estratégicas según la demanda.

Este ajuste en las frecuencias no representa una retracción, sino una optimización de operaciones, que responde tanto a la estacionalidad como a la eficiencia de flota, permitiendo a Arajet adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado.

Con una red que sigue siendo una de las más amplias entre aerolíneas caribeñas, Arajet mantiene su apuesta por fortalecer la conectividad Suramérica–Caribe, y se espera que continúe expandiendo y ajustando su presencia en los principales mercados emisores de turistas.

Ajuste de vuelos

Según los datos recopilados, la cantidad de vuelos pasó de 792 en la primera semana de marzo a 750 esta primera semana de abril, reflejando un leve ajuste en la oferta aérea. Esta disminución puede atribuirse a factores como el fin de la temporada alta de invierno y el ingreso a la temporada media-baja, periodo de transición a la alta de Semana Santa, ajustes estratégicos de las aerolíneas en su programación y la redistribución de frecuencias hacia rutas con mayor demanda o rentabilidad. Este aumento ha sido impulsado principalmente por aerolíneas que han fortalecido sus operaciones y la incorporación de nuevas rutas que conectan destinos estratégicos.

Entre las aerolíneas que experimentaron un mayor dinamismo y crecimiento, destacan JetBlue Airways, que sumó 14 vuelos a su operación, y Frontier Airlines, con 11 vuelos adicionales. También, Spirit Airlines incrementó su frecuencia en un 40%, mientras que United Airlines y Southwest Airlines aumentaron su capacidad en un 10.8% y 15.7%, respectivamente.

Las rutas con mayor crecimiento

En cuanto a los destinos más beneficiados por este crecimiento, algunas rutas han registrado aumentos significativos en la cantidad de vuelos:

  • Boston – Punta Cana – Boston (BOS-PUJ-BOS): aumentó de 16 a 20 vuelos semanales (+25%).
  • San Juan – Punta Cana – San Juan (SJU-PUJ-SJU): pasó de 21 a 25 vuelos (+19%).
  • Newark – Punta Cana – Houston (EWR-PUJ-IAH): incrementó de 1 a 4 vuelos (+300%).
  • Houston – Punta Cana – Washington (IAH-PUJ-IAD): creció de 1 a 4 vuelos (+300%).
  • Filadelfia – Punta Cana – Filadelfia (PHL-PUJ-PHL): subió de 14 a 17 vuelos (+21%).

Evolución de rutas clave en América Latina

Algunas de las rutas más establecidas también mantienen su relevancia en el tráfico aéreo a Punta Cana:

  • Bogotá – Punta Cana – Bogotá (BOG-PUJ-BOG): Se mantuvo estable con 21 vuelos en ambas semanas.
  • Lima – Punta Cana – Lima (LIM-PUJ-LIM): No presentó variaciones significativas en su frecuencia.
  • Buenos Aires – Punta Cana – Buenos Aires (EZE-PUJ-EZE): Continuó operando con 7 vuelos semanales sin cambios.
  • Buenos Aires – Punta Cana – Cancún (EZE-PUJ-CUN): Experimentó un aumento del 100%, pasando de 1 a 2 vuelos semanales.

Conectividad con Europa: estabilidad en las rutas

Las rutas entre Europa y Punta Cana han mantenido una estabilidad en sus frecuencias:

  • Madrid – Punta Cana – Madrid (MAD-PUJ-MAD): Se mantuvo con 7 vuelos semanales sin cambios.
  • París – Punta Cana – París (CDG-PUJ-CDG): No presentó variaciones, operando con 1 vuelo semanal.
  • Fráncfort – Punta Cana – Fráncfort (FRA-PUJ-FRA): Continuó con 11 vuelos semanales sin alteraciones.
  • París-Orly – Punta Cana – París-Orly (ORY-PUJ-ORY): Se mantuvo con 6 vuelos semanales sin cambios.
  • Mánchester – Punta Cana – Mánchester (MAN-PUJ-MAN): Se mantuvo con 3 vuelos semanales sin cambios.
  • Londres-Gatwick – Punta Cana – Londres-Gatwick (LGW-PUJ-LGW): Se mantuvo con 6 vuelos semanales sin cambios.

Distribución por terminal

Durante la última semana analizada, el 62% de los vuelos arribaron a la Terminal B y el 38% a la Terminal A del PUJ, lo que refleja una mayor concentración de operaciones en la infraestructura más moderna del aeropuerto. Esta distribución permite una mejor gestión del flujo de pasajeros internacionales y beneficia directamente a la experiencia del visitante.

Impulso al turismo, el hotelería y la conectividad

A pesar de la disminución del –3.7% en la cantidad total de vuelos para esta próxima semana, el flujo aéreo sigue siendo un pilar clave para el turismo en Punta Cana y de toda República Dominicana. Si bien representa un ajuste respecto a semanas anteriores, este comportamiento es característico del cierre de la temporada alta y el ingreso a una etapa de menor volumen, sin dejar de ofrecer oportunidades para el sector hotelero y comercial.

El tránsito constante de pasajeros, combinado con la llegada de nuevas rutas estratégicas, sigue estimulando la ocupación hotelera en el destino Punta Cana y su radio de influencia ( La Romana, Bayahibe y Miches), la contratación de servicios complementarios y el dinamismo económico local. La diversificación de mercados emisores, impulsada por aerolíneas como Arajet, mantiene el flujo de turistas desde diferentes puntos de Latinoamérica y Europa, amortiguando el impacto de la estacionalidad.

De cara a los próximos meses, se espera una estabilización en las frecuencias, con una oferta ajustada pero consistente. El panorama, aunque menos intenso que en la temporada alta, sigue siendo alentador para el turismo y la conectividad aérea regional.

Informe preparado y analizado por el equipo de Online Plus según datos semanales reportados por la Corporación Aeroportuaria del Este.

Online Plus

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS