Punta Cana, RD.- El Aeropuerto Internacional de Punta Cana continua con gran incremento de vuelos semana a semana, y las recientes cifras confirman esta tendencia. En la última semana analizada, se registró un incremento aproximadamente del 1.96% en la cantidad total de vuelos internacionales en comparación con la semana anterior, reflejando un continuo dinamismo en la conectividad aérea del destino.
Más vuelos y nuevas conexiones
Según los datos recopilados por Online Plus del reporte semanal de la Corporación Aeroportuaria del Este, la cantidad de vuelos pasó de 765 la pasada semana (del 24 de febrero al 2 de marzo) a 780 en esta semana (del 3 al 9 de marzo), consolidando el crecimiento en la oferta aérea y de asientos al destino Punta Cana.
Este aumento ha sido impulsado principalmente por las aerolíneas norteamericanas que han fortalecido sus operaciones y han incorporado nuevas rutas que conectan con el destino del Este de República Dominicana.
Entre las aerolíneas que experimentaron un mayor crecimiento a PUJ, destacan: JetBlue Airways, que sumó 14 vuelos a su operación, y Frontier Airlines, con 11 vuelos adicionales. También, Spirit Airlines incrementó su frecuencia en un 40%, mientras que United Airlines y Southwest Airlines aumentaron su capacidad en un 10.8% y 15.7%, respectivamente.
Las rutas con mayor crecimiento de vuelos a Punta Cana
En cuanto a los destinos más beneficiados por este crecimiento, algunas rutas han registrado aumentos significativos en la cantidad de vuelos:
- Boston – Punta Cana – Boston (BOS-PUJ-BOS): aumentó de 16 a 20 vuelos semanales (+25%).
- San Juan – Punta Cana – San Juan (SJU-PUJ-SJU): pasó de 21 a 25 vuelos (+19%).
- Newark – Punta Cana – Houston (EWR-PUJ-IAH): incrementó de 1 a 4 vuelos (+300%).
- Houston – Punta Cana – Washington (IAH-PUJ-IAD): creció de 1 a 4 vuelos (+300%).
- Filadelfia – Punta Cana – Filadelfia (PHL-PUJ-PHL): subió de 14 a 17 vuelos (+21%).
Este crecimiento evidencia un fortalecimiento en las conexiones entre Estados Unidos y el Caribe, con Punta Cana como uno de los destinos más beneficiados por el aumento de frecuencias.
Rutas desde Sudamérica se mantienen fuertes
Las rutas BOG-PUJ, LIM-PUJ Y EZE-PUJ mantienen relevancia en el tráfico aéreo a Punta Cana
- Bogotá – Punta Cana – Bogotá (BOG-PUJ-BOG): Se mantuvo estable con 21 vuelos en ambas semanas.
- Lima – Punta Cana – Lima (LIM-PUJ-LIM) con 21 frecuencias se mantiene fuerte.
- Buenos Aires – Punta Cana – Buenos Aires (EZE-PUJ-EZE): Continuó operando con 7 vuelos semanales sin cambios.
- Buenos Aires – Punta Cana – Cancún (EZE-PUJ-CUN): Experimentó un aumento del 100%, pasando de 1 a 2 vuelos semanales.
Rutas desde Europa mantenido estabilidad en sus frecuencias
- Madrid – Punta Cana – Madrid (MAD-PUJ-MAD): Se mantuvo con 7 vuelos semanales sin cambios.
- París – Punta Cana – París (CDG-PUJ-CDG): No presentó variaciones, operando con 1 vuelo semanal.
- Fráncfort – Punta Cana – Fráncfort (FRA-PUJ-FRA): Continuó con 11 vuelos semanales sin alteraciones.
- París-Orly – Punta Cana – París-Orly (ORY-PUJ-ORY): Se mantuvo con 6 vuelos semanales sin cambios.
- Mánchester – Punta Cana – Mánchester (MAN-PUJ-MAN): Se mantuvo con 3 vuelos semanales sin cambios.
- Londres-Gatwick – Punta Cana – Londres-Gatwick (LGW-PUJ-LGW): Se mantuvo con 6 vuelos semanales sin cambios.
Arajet refuerza conexiones en Punta Cana
La aerolínea dominicana Arajet muestra una notables presencia expansión de rutas desde el Aeropuerto de Punta Cana, aumentando esta semana a 66 conexiones internacionales. Esta expansión refuerza la conectividad con destinos clave como Bogotá, Guayaquil, Lima, São Paulo, Cartagena, Buenos Aires, Santiago, Cancún, Toronto, Montreal y Kingston, entre otros. Con la incorporación de nuevas rutas, Arajet continúa consolidando su crecimiento en la región.
Las más destacadas:
- BOG-PUJ-CTG: 5 vuelos
- LIM-PUJ-EZE: 4 vuelos
- GYE-PUJ-YYZ: 4 vuelos
- GRU-PUJ-GRU: 3 vuelos
- EZE-PUJ-CUN: 3 vuelos
- SCL-PUJ-YUL: 3 vuelos
- CUN-PUJ: 3 vuelos
Impulso al turismo y la conectividad
El incremento de vuelos y la expansión de rutas hacia Punta Cana es una señal positiva para la consolidación del sector turístico. Con una mayor oferta de asientos y opciones de conectividad, se espera que más viajeros puedan acceder al destino con mayor facilidad, Además, este crecimiento en la conectividad aérea representa un impacto directo en la industria hotelera, generando un incremento en las reservas y en la ocupación de habitaciones.
Las aerolíneas continúan apostando por la expansión a destinos rentables y con alta ocupación, y con estos números en aumento, se prevé que la tendencia positiva que presenta en las últimas semanas en el Aeropuerto de Punta Cana se mantenga en las próximas semanas.
Online Plus