26 C
Punta Cana
jueves 9 octubre 2025

spot_img

HOMEColumnistasEnrique De Marchena: Mi experiencia en la cumbre de la WTTC y el futuro del turismo

Enrique De Marchena: Mi experiencia en la cumbre de la WTTC y el futuro del turismo

La WTTC prevé que la industria de viajes y turismo contribuirá 11.7 trillones de dólares a la economía global en el 2025, un aumento significativo de los 10.9 trillones alcanzados en el 2024; generando 371 millones de empleos

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista Themag. Creador del Newsletter Online Plus. Cocreador de los eventos enogastronómicos Tour Experience Punta Cana. Formo parte del ámbito turístico como empresario con emprendimientos relacionados con el sector desde hace 25 años.

SOSTENIBILIDAD

Recientemente asistí a la 25va cumbre anual de la Organización Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) celebrada en Roma, Italia, con notable éxito. Inauguró la misma la PM Georgia Meloni, quien nos dejó una grata impresión con un discurso totalmente comprometido con el desarrollo de la agenda de Italia para el sector turismo, sector que representa un 13% del PIB de esa nación según afirmara.

Enrique De Marchena Keluche, junto a Haydée Rainieri y Simón Suarez en su reciente participación de la 25va cumbre anual de la Organización Mundial de Viajes y Turismo(WTTC) celebrada en Roma, Italia, en su calidad miembro de la la Caribbean Hotel and Tourism Association

Si bien en Florinopolis, Brazil en el 2009 y en Sevilla, España en el 2019, habíamos contado con la presencia de los presidentes Lula y Sánchez, fue esta la primera vez que la cumbre mundial se celebraba en Italia y un Jefe de Estado de un país G7 se dirigía en la misma a los líderes del sector público y privado del turismo mundial.

Pero no fue eso lo más notable a mis ojos. Lo fue la presencia de muchos de los más importantes players de los sectores viaje, hospitalidad y turismo de Italia, que lo envuelve todo. Allí expusieron Luca Cordero di Montezemolo, quien fuera emblematico Chairman de Ferrari y ahora en Ítalo Nuovo Transporto, la línea de tren ultra-rápido privado italiana, Leonardo Ferragamo, Chairman de Lungarno Collection, la línea de boutique hotels fundada por la epónima familia y Arrigo Cipriani del legendario Harry’s Bar en Venecia, entre otros.

Lo anterior evidenció la importancia que ha tomado el sector turismo en el Mundo a los ojos de la clase política y del sector privado. Italia es ejemplo de integración de su tejido empresarial de mayor prestigio en la industria al potente sector de servicios que representa el turismo.

La razón es de claro entendimiento. La WTTC prevé que la industria de viajes y turismo contribuirá 11.7 trillones de dólares a la economía global en el 2025, un aumento significativo de los 10.9 trillones alcanzados en el 2024; generando 371 millones de empleos. Se espera que de cara al futuro el turismo genere 1 de cada 3 empleos a nivel mundial, un salto largo de la cifra actual de 1 de cada 10 empleos.

Llegado a España me toque con que con que “el sector vive su mejor momento histórico” alcanzando los 66.8 millones de visitantes en los primeros 8 meses del año, un 3.9% más que el mismo periodo del 2024 y planteándose alcanzar la meta país de 100 millones de visitantes.

En palabras del Ministro de Industria y Turismo de ese país, Jordi Hereu, “la evolución responde a la apuesta por un modelo sostenible basado en priorizar la calidad frente a la cantidad, desconcentrar los destinos y diversificar la oferta turística”.

Solo de agosto del 2024 a agosto del 2025 el aumento del gasto turístico fue de 1,000 millones de euros, alcanzando la cifra récord de 16,389 millones de euros. Reino Unido se consolida como el principal país emisor de turistas, que son los que más gastan.

En nuestro país, las políticas públicas implementadas por el Presidente Abinader y el Ministro Collado han sido acertadas. No solo están impulsando a Miches y a Pedernales como nuevos destinos turísticos, apuestan por Punta Bergantín y Playa Grande para impulsar nuevas inversiones y la creación de empleos en la Costa Norte.

Han mantenido una política de cielos abiertos y apoyo a Arajet para impulsar mercados emisores de potencialidad que ha dado positivos resultados. Es el caso del Cono Sur con Colombia, Argentina, Brazil y Chile.

Han fomentado la inversión en proyectos novedosos de la mano de las principales marcas globales de origen norteamericano, Marriott, Hyatt, IHG, Rosewood, entre otras. Ahi están el nuevo W Hotel y el St. Regis con una apuesta impensable hace apenas 1 década atrás.

Y han mantenido atención permanente a EEUU y Canadá, nuestros principales mercados emisores y los que más contribuyen al gasto diario promedio por turista que ha pasado de US$137.25 en 2019 a US$172.49 en el primer semestre del 2025, un aumento de un 25.67% en los últimos 6 años.

El sabor es dulce y hay que seguir apostando a la humanidad y al acercamiento de las fronteras, a la estabilidad social y política de nuestro país y a nuestro activo principal, el dominicano pero con clara conciencia de que “el turista es cada día más exigente en cuanto a la experiencia que espera disfrutar y el servicio que espera recibir”.

La suerte esta en nuestras manos!

Por Enrique De Marchena Keluche. El autor es abogado y experto en turismo, ex Presidente de Caribbean Hotel and Tourism Association y de la Asociación Nacional de Hoteles de RD (ASONAHORES)

 

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS