23.9 C
Punta Cana
domingo 26 octubre 2025

spot_img

HOMEDestinos RDPunta Cana y su futuro: reordenar el destino turístico para garantizar su sostenibilidad

Punta Cana y su futuro: reordenar el destino turístico para garantizar su sostenibilidad

“El gobierno central ya tiene preparado y listo un plan de reordenamiento que abarca todo el destino y se podría implementar en el corto plazo”, dijo Domingo Matías

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista Themag. Creador del Newsletter Online Plus. Cocreador de los eventos enogastronómicos Tour Experience Punta Cana. Formo parte del ámbito turístico como empresario con emprendimientos relacionados con el sector desde hace 25 años.

SOSTENIBILIDAD

Punta Cana, RD.- La zona turística de Bávaro-Punta Cana se encuentra en un punto crítico en lo que tiene que ver con su ordenamiento y planificación, “estamos a tiempo, aún podemos ordenar lo que se inició como un puñado de hoteles en la costa, unos pocos residenciales sobre una pequeña carretera y transformarlo en una ciudad donde se pueda seguir creciendo con un relativo orden”, aseguró Domingo Confesor Matías Hernández, Viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, MEPyD.

Al participar del 2do. Foro THEMAG 2024 en el panel “Construyendo Destinos Inteligentes: Ordenamiento Territorial y Resiliencia Urbana para un Futuro Sostenible”, Domingo Matías destacó que “el gobierno central ya tiene preparado y listo un plan de reordenamiento que abarca todo el destino y se podría implementar en el corto plazo”, dijo.

Pero aseguró que “esto no está en manos del gobierno, la obligación de implementar estos planes de ordenamientos recae sobre los ayuntamientos locales, esto quiere decir que desde Higüey y Verón deberían comenzar a trabajar para a delinear las prioridades y necesidades urgentes”, “no pueden dilatar más el problema, tienen que dejar la política de lado y comenzar a trabajar ya”, aseguró Matías.

El Viceministro de Ordenamiento, dependiente del Ministerio de Economía, destacó la buena disposición del gobierno nacional en acompañar las medidas que se tomen desde los ayuntamientos locales, “tanto con recursos cómo con obras que acompañen este plan de ordenamiento, teniendo en cuenta que el destino necesita nuevas calles, avenidas, rotondas, accesos y demás obras que complementen el boulevard y la autovía del Este”, dijo.

Al ser consultado concretamente por Ernesto Velóz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este y moderador del panel, ¿cuándo el destino Punta Cana podrá tener un plan de ordenamiento real y cumplir con los plazos dados por el presidente Abinader?, el funcionario dijo que “en dos meses este plan podría comenzar a ser implementado”, aseguró.

En este panel del 2do. Foro THEMAG 2024 donde se expresó el funcionario, se abordaron importantes temas como la planificación urbana inteligente, la integración de tecnologías y la gestión eficiente de recursos cómo la flora y fauna local y la importancia del agua, con ejemplos de nuevos destinos en desarrollo actualmente.

Los panelistas que acompañaron a Domingo Confesor Matías en este panel fueron: Thomas Bafoil, Maestro en Urbanismo y Ordenamiento Territorial. Asesor EGIS; Aslyn Taveras Sánchez, Gerente de Responsabilidad Social y Sostenible de VERMONT y Julio Cesar Barranco, Director General de la Corporación de Acueductos Turístico de Juanillo, ACUATUR Cap Cana. Moderó el Lic. Ernesto Veloz, Presidente de la Asociación de Hoteles del Este (ASOLESTE).

Online Plus

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS