Santo Domingo, RD.- El gobierno de República Dominicana retoma sus planes para transformar su capital Santo Domingo en el principal destino del segmento MICE en el país y la región, con el reflote del proyecto de un nuevo Centros de Convenciones en esta ciudad, que ahora mediante al decreto 236-25, ha declarado de utilidad pública un terreno de 34,000 metros cuadrados, propiedad del Central Romana Corporation, L.T.D., ubicado en la emblemática avenida George Washington, donde funcionó el antiguo Hotel Santo Domingo, donde se levantaría dicha obra y que tendrá una inversión publico-privada que podría ascender a más de US$70 millones.
¿Que impacto tendría este Centro de Convenciones para la capital dominicana?
Invertir en infraestructura para MICE, como el nuevo Centro de Convenciones de Santo Domingo, permitirá al país competir en este mercado de alto gasto, baja estacionalidad y alto perfil profesional, impulsando no solo el turismo sino también la economía del conocimiento, la innovación y la inversión extranjera.
Un gran centro de convenciones en Santo Domingo podría aportar de manera sustancial y transformadora al desarrollo económico y turístico de la ciudad y del país en general.
Impacto Económico Estimado:
- Derrama económica directa anual: entre US$150 y US$300 millones, dependiendo del volumen de eventos y visitantes.
- Gasto promedio por visitante MICE: entre US$600 y US$1,200 por estancia, muy superior al del turista tradicional.
- Estancias promedio: 3 a 5 noches por evento, con alto consumo en hoteles, restaurantes, transporte, compras y entretenimiento.
Ventajas para Santo Domingo como destino MICE:
- Ubicación estratégica con acceso aéreo directo a EE.UU., América Latina y Europa.
- Infraestructura hotelera variada con más de 7,000 habitaciones en la ciudad.
- Amplia oferta cultural, histórica y gastronómica.
- Proximidad a la Ciudad Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Generación de Empleo e Inversión:
- Miles de empleos directos e indirectos en organización de eventos, transporte, tecnología, servicios audiovisuales, seguridad y catering.
- Incentivo a la inversión privada en hoteles, restaurantes y centros de entretenimiento.
✅ Efectos esperados:
- Desestacionalización del turismo, atrayendo visitantes durante todo el año.
- Mejora de la imagen internacional de Santo Domingo como capital moderna y dinámica.
- Fortalecimiento del turismo de negocios y alto consumo.
El segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) es uno de los más lucrativos y estratégicos dentro de la industria del turismo a nivel global.
¿Qué representa el segmento MICE en el mundo?
- Valor de mercado global:
Supera los US$900 mil millones (Statista, 2023)
Se proyecta que alcanzará más de US$1.3 billones para 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7-9%. - Participación en el turismo global:
Representa entre el 20% y el 25% de los viajes internacionales. - Gasto promedio por viajero MICE:
Oscila entre US$1,000 y US$3,000 por evento (según destino), notablemente más alto que el turista vacacional.
Impacto en la industria hotelera y de eventos:
- Hoteles con oferta MICE (salones, centros de convenciones) logran tarifas más altas y mayores niveles de ocupación.
- Estimula sectores como la gastronomía, transporte, tecnología, seguridad, decoración, traducción, montaje de stands y más.
Principales destinos MICE globales:
- Europa: París, Barcelona, Viena, Berlín, Londres
- Asia: Singapur, Bangkok, Dubái, Tokio, Seúl
- Américas: Las Vegas, Orlando, Ciudad de México, São Paulo, Buenos Aires
Tendencias actuales en el segmento MICE:
- Eventos híbridos (presenciales + virtuales)
- Enfoque en sostenibilidad y reducción de huella de carbono
- Personalización de experiencias para asistentes
- Aumento de eventos corporativos y académicos postpandemia
- Demanda de destinos secundarios con conectividad y buena infraestructura
Online Plus