spot_img
23.9 C
Punta Cana
jueves 30 noviembre 2023

HOMELas 10 noticias que impactaron al sector turismo de República Dominicana en el 2021

Las 10 noticias que impactaron al sector turismo de República Dominicana en el 2021

Destacó este año 2021 el gran apoyo del Gobierno Nacional que a través del Presidente Luis Abinader se impulsaron grandes proyectos turísticos en todo el país, como en Punta Cana, Miches, Pedernales, Puerto Plata, la capital Santo Domingo, Santiago y muchas otras zonas, que ahora con la gran confianza del sector por el gobierno, los capitales comenzaron a fluir

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista Themag. Creador del Newsletter Online Plus. Cocreador de los eventos enogastronómicos Tour Experience Punta Cana. Formo parte del ámbito turístico como empresario con emprendimientos relacionados con el sector desde hace 25 años.

SOSTENIBILIDAD

Punta Cana, R. Dominicana.- Muchas fueron las noticias que impactaron al sector turismo en este 2021, con anuncios de nuevas infraestructuras, nuevos proyectos, inversiones y lo más importante, se ve y se siente a un gobierno que acompaña este crecimiento con políticas que suman confianza y permiten este gran boom que vive el turismo en República Dominicana en este año que concluye.

  1. El año comenzó positivamente para el sector turismo dominicano, con una buena temporada de invierno que alentaba a hotelero a abrir muchas de sus habitaciones cerradas durante la pandemia que azotó al mundo y redujo los viajes al mínimo en 2020, esos meses: enero con 179,077 turistas arribados, febrero con 168,678 y marzo con record de 263,746, mostraron una gran recuperación en las llegadas que marcaron el inicio de la recuperación que se vería meses después.
  2. En el plano internacional también el país sobresalió entre los países abiertos y seguros al turismo, esto quedó demostrado en mayo con la presencia de República Dominicana en la edición especial presencial de FITUR celebrada en Madrid, España. Allí el país demostró al mundo el gran potencial de sus destinos y que era un país seguro para visitar. Tanto fue la repercusión de las buenas noticias que presentábamos, que se declaró a Republica Dominicana cómo país socio invitado a la edición 2022 de esta importante feria de Europa.
  3. Si bien el mercado canadiense seguía mostrando tímida recuperación y esperando una apertura total por parte de su gobierno, ya para junio se empezaron a ver los primeros vuelos desde esa nación norteamericana. Es así que el impulso que dio este mercado y Estados Unidos, con sostenido aumento en sus llegadas, muchas cadenas comenzaron a abrir sus hoteles en destinos como Samaná, La Romana, Puerto Plata y el resto de las habitaciones cerradas en Punta Cana.
  4. El 2021 marcó el comienzo para dos destinos en República Dominicana, estos son Miches, al norte de Punta Cana y Cabo Rojo en Pedernales, zonas con un gran potencial turístico y hotelero, que ahora con el gran apoyo del Gobierno dominicano ven el inicio de lo que serán las grandes inversiones tanto en infraestructura como en propiedades hoteleras. En Miches se espera las inversiones del sector privado que incluyen la construcción de 3,128 nuevas habitaciones hoteleras y 1,423 habitaciones residenciales con una inversión estimada en US$ 1,000 millones, además el gobierno invertirá en caminos, accesos a playas e infraestructura. La cadenas que ya comenzaron la construcción de sus complejos y acompañarán a el Club Med Miches, ya en funcionamiento, son: AMRCollection con 2 hoteles, Temptation Miches Resorts de Original Group y Viva Wyndham, ambos también con 2 propiedades y se espera en próximos meses que el Grupo Puntacana anuncie el inicio de obras de su nuevo proyectos para esa zona.
  5. Por el lado de Pedernales, el gobierno es el que impulsa el gran proyecto de Cabo Rojo, donde con una inversión inicial de US$ 9 millones y la presentación de un master plan, el ejecutivo dio inicio al gran desarrollo para esa zona. El proyecto contempla en su finalización: Un aeropuerto internacional y con capacidad de atender aeronaves de fuselaje ancho; un total 12,000 habitaciones hoteleras comprendida en por lo menos 10 hoteles boutiques y de bajo impacto, con habitaciones proyectadas 3,000 en la primera fase y 1,200 para empleados.
  6. El 2021 también fue un año en el que las inversiones siguieron fluyendo y se concretó la apertura de muchos de los resorts en construcción, es el caso del Serenade Punta Cana, que abrió sus puertas en diciembre de 2019 pero empezó a recibir sus primeros clientes internacionales en enero de 2020. Otras de los nuevos hoteles que estaban previstos para 2020, y que abrió con unos pocos meses de retraso en 2021, fue el Finest Punta Cana, propiedad de la cadena española Excellence que aportó 455 habitaciones de lujo al destino. También se completó la apertura formal de Live Aqua Punta Cana, hotel del Grupo Posadas, primer hotel gestionado por la importante compañía fuera de las fronteras de México. Ya en noviembre de este 2021 AC Hoteles Punta Cana by Marriott inauguró sus instalaciones en Bávaro, aportando habitaciones del segmento urbano y con la premisa de innovar en el mercado Blisure, muy de moda en estos tiempos. Le siguió en noviembre una de las aperturas más esperadas en el destino, el Margaritaville en Cap Cana, propiedad que gestiona Karisma Hotels & Resorts, con una impronta novedosa, muy bien segmentado a un público adulto y joven sofisticado, pero casual.
  7. Ya para fin de año el destino Puerto Plata tomó vigor con la inauguración oficial del nuevo muelle turístico y de carga Taino Bay, obra que contó con una inversión superior a los US$ 80 millones y que permitirá, junto a Amber Cove, estar recibiendo sólo en el año 2022 unos 750 mil cruceristas, aseguraron autoridades y promotores del proyecto.
  8. El segundo semestre del 2021 se destacó por el constante crecimiento en la llegada de turistas al país batiendo records mes a mes, lo que llevó a que la actividad se reactive casi al 80% de sus números histórico 2018/17, con agosto marcando 430,839 llegada de turistas internacionales vía aérea a todo el país, septiembre con 329,564, octubre 412,872, noviembre 490,6019 y diciembre 600,000, sumando más de 1,200,000 de arribos solo en este semestre.
  9. Todas estas buenas noticias que vivió el turismo en el país en el año 2021, no se habrían producido si el gobierno no habría acompañado e incentivado la actividad, destacando el gran trabajo del Ministerio de Turismo, liderado por David Collado, un joven político que a base de buenas y acertadas decisiones, permitieron que el sector se coloque como la principal actividad económica del país, superando hoy en día, el 25% del PBI nacional y por lo menos el 40% de incidencia a la entrada de divisas al país.
  10. También destacó este año el gran apoyo del Gobierno Nacional que a través del Presidente Luis Abinader se impulsaron grandes proyectos turísticos en todo el país, como en Punta Cana, Miches, Pedernales, Puerto Plata, la capital Santo Domingo, Santiago y muchas otras zonas, que ahora con la gran confianza del sector por el gobierno, los capitales comenzaron a fluir atraídas por las buenas perspectivas de crecimiento que mostraban todos los indicadores económicos, que le dan a República Dominicana posiciones de privilegio en el mapa de inversión mundial tanto para 2022 como para 2023.

Online Punta Cana Bavaro

 

 

 

 

 

 

 

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS