Punta Cana, R.D. – En el marco de la apertura oficial del Foro Mundial de Negociaciones de Servicios Aéreos ICAN 2025, el director de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porchella, ofreció un emotivo y visionario discurso de bienvenida que posiciona a la República Dominicana como líder regional en conectividad aérea y desarrollo aeroportuario.
Acompañado por el presidente de la República, Luis Abinader, el Ministro de Turismo David Collado, y altas autoridades de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) como Salvatore Sciacchitano y Juan Carlos Salazar, Porchella resaltó que República Dominicana ha experimentado una transformación sin precedentes en su conectividad aérea, pasando de 878 rutas internacionales en 2020 a más de 1,300 en 2025, conectando al país con 75 naciones y más de 400 destinos en todo el mundo.
“Cada ruta que se abre cuenta una historia: una historia de inversión, de turismo, de progreso. Una historia de familias que encuentran oportunidades y comunidades que crecen alrededor de los aeropuertos”, expresó Porchella.
Durante su intervención, destacó que en solo cinco años se ha incrementado en un 49 % la conectividad aérea, se han revisado y firmado 57 acuerdos bilaterales, y se ha mantenido con éxito la Categoría 1 de la FAA, cumpliendo los estándares más exigentes de la OACI.
Además, anunció que en los próximos dos años se invertirán más de US$700 millones en la modernización de los aeropuertos dominicanos, un paso firme hacia una aviación más eficiente, sostenible y con mejor experiencia para el pasajero.
Con una aviación que representa más del 15 % del PIB nacional, Porchella subrayó que la República Dominicana no solo ha ganado cifras récord en visitantes, sino que ha construido una historia de confianza, integración público-privada y visión de largo plazo.
“La aviación no se trata solo de aviones y pistas. Se trata de personas, de sueños, de posibilidades. Cada vuelo que despega lleva esperanza; cada aterrizaje abre una puerta al futuro”, afirmó.
El foro ICAN 2025, organizado por la OACI y acogido por la República Dominicana en Punta Cana, congrega a más de 86 Estados miembros, consolidando este encuentro como una plataforma global clave para la negociación de acuerdos bilaterales, el impulso a la cooperación y la definición del futuro del transporte aéreo internacional.
Porchella finalizó su intervención agradeciendo la visión del presidente Abinader, el respaldo del ministro David Collado y la confianza de la comunidad aeronáutica internacional. “Hoy, más que anfitriones, somos compañeros de vuelo. Y desde aquí les decimos con orgullo: Bienvenidos al paraíso, bienvenidos al ICAN 2025”.
Online Plus












