Punta Cana, RD.- Tras el accidente ocurrido el 21 de junio de 2022 en donde un avión de la aerolínea dominicana RED AIR (McDonnell Douglas MD-82 con matrícula HI1064 y número de serie 53027) perdiera el tren de aterrizaje principal izquierdo provocando que el ala izquierda de la aeronave rayara la pista generando daños en la nariz de la aeronave y un incendio, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte estadounidense (NTSB) publicó un informe completo sobre la investigación del hecho.
Según lo publicado por la NTSB, es preocupante el estado de la seguridad operacional en la aviación civil dominicana por lo que alertó sobre un alto riesgo en este sentido. Esto llevó a que la Administración Federal de Aviación (FAA), pidiera una auditoria IASA de reevaluación de la categoría 1 que hoy ostenta el país.
Durante el interrogatorio realizado por la NTSB para realizar el informe, se evidenció que tras el accidente la JAC suspendió el certificado a la aerolínea RED AIR, sin embargo tiempo después este fue reanudado sin que se tomaran medidas para mejorar la seguridad operacional ni tomando en cuenta las regulaciones pertinentes, dice el informe.
De igual modo, en el aspecto operacional la investigación evidenció que RED AIR no contaba con los sistemas de comunicación obligatorios en sus aviones, las aeronaves utilizaban telefonos satelitales no aprobados.
Por otro lado, el inspector de mantenimiento del IDAC para RED AIR no tenía el conocimiento adecuado de las operaciones de la compañía incluyendo los procesos de mantenimiento. En cuanto al director de mantenimiento, este desconocía los registros de los procesos.
IDAC: «El país cuenta con técnicos calificados»
En este contexto, el director general de IDAC, Héctor Porcella, afirmó durante el Conversatorio hacia dónde va el país organizado por el grupo Foro Business que el país cuenta con técnicos calificados y con el nivel de actualización que exigen los organismos internacionales para garantizar la Seguridad Operacional de su sistema aeronáutico.
Así mismo, resaltó que la institución no ha escatimado esfuerzos para mejorar la capacitación de sus recursos humanos, ya sea a través de su Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas Asca, la especialización en cursos en el exterior o la contratación de expertos internacionales para monitorear procesos y asistir a los técnicos dominicanos.
Lo primero que hizo el actual equipo del IDAC designado por el presidente de la República fue realizar un diagnóstico de cómo estábamos en materia de preparación técnica, tras de lo cual, y a pesar de encontrar un personal muy calificado, entendimos que hacía falta su puesta al día en los nuevos procedimientos aeronáuticos de las áreas técnicas, especialmente las que tienen mayor responsabilidad en seguridad operacional”, comentó Porcella.
Nicolás Zorro para Online Plus