24.9 C
Punta Cana
jueves 16 enero 2025


HOMEEcoSostenibilidadCon "Declaración de Santo Domingo", RD avanza en desarrollo combustible sostenible en aviación

Con «Declaración de Santo Domingo», RD avanza en desarrollo combustible sostenible en aviación

Instituciones suscriben Declaración de Santo Domingo, un compromiso para promover uso de energía limpia en la aviación

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista Themag. Creador del Newsletter Online Plus. Cocreador de los eventos enogastronómicos Tour Experience Punta Cana. Formo parte del ámbito turístico como empresario con emprendimientos relacionados con el sector desde hace 25 años.

SOSTENIBILIDAD

Santo Domingo, RD.- El Gobierno Dominicano, representado por varios ministerios, por las instituciones del sector aeronáutico y por las agencias especializadas en la protección del medio ambiente, suscribió hoy la Declaración de Santo Domingo, un compromiso para avanzar hacia el desarrollo y uso de combustibles alternativos en la aviación civil.

Al introducir la firma del acuerdo, el director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Héctor Porcella, destacó que la República Dominicana es uno de los 4 Estados miembros de la OACI que tienen Estudios de Factibilidad de desarrollo de combustible sostenible para aviación civil internacional y cuenta con un plan de acción para la reducción de las emisiones de CO2 proveniente del Sector.

Indicó que mediante el documento suscrito por el Gobierno Dominicano, se procura implementar una hoja de ruta para el desarrollo y uso de combustibles alternativos sostenibles para la aviación civil en la República Dominicana.

Dijo que la celebración en el país de la Reunión Regional de la OACI para Norte, Centro América y el Caribe y para la Oficina Regional Sudamericana de Protección del Medioambiente, es un reconocimiento a la voluntad del Estado Dominicano de seguir trabajando en el control de las emisiones de carbono en la actividad aeronáutica  y la adopción de medidas urgentes para revertir el impacto global del cambio climático.

“Apreciamos de manera especial el respaldo que ha recibido esta iniciativa del presidente Luis Abinader y de los ministerios y organismos especializados del Gobierno para impulsar este compromiso”, apuntó Porcella.

Entre las instituciones gubernamentales compromisarias de la Declaración de Santo Domingo, citó al Ministerio de la Presidencia, representada por su titular Joel Santos Echavarría; el ministerio de Energía y Minas, representada por su titular Antonio Almonte; el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y su ministro Miguel Ceara Hatton; el ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, y su ministro Pavel Isa Contreras;  el ministerio de Agricultura y su titular Limber Cruz López; conjuntamente con el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini; el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; el vicepresidente ejecutivo del Consejo para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig.

Igualmente el director general de la Comisión Nacional de Energía, Edward Antonio Veras; el director general del Instituto Dominicano para la Calidad, Lorenzo Ramírez; el director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar, Rafael Burgos Gómez; el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, Leonardo Aguilera; y Héctor Porcella, en calidad de director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil.

Max Puig destaca trascendencia

El director del Consejo para el Cambio Climático, Max Puig valoró la importancia estratégica de la Declaración de Santo Domingo, y el rol que desempeña la República Dominicana en el concierto de la aviación civil internacional.

“No habrá mundo sin aviación y será cada vez más aéreo, pero al mismo tiempo este proceso deberá ser cada vez más sostenible” expresó Puig durante su participación en la ceremonia de firma del documento compromiso.

Dijo que la selección de la República Dominicana  entre los cuatro países miembros de la Organización de la Aviación Civil en el mundo, ha sido resultado de un trabajo tesonero y  riguroso, y un reconocimiento a los avances que se han alcanzado desde las instancias responsables a nivel ambiental y del sector aeronáutico.

“De esa tercera conferencia internacional sobre los Combustibles Alternativos al 2050,  organizada por la OACI, yo creo que a nosotros como dominicanos, nos debe hacer sentir orgullosos, pero también debemos entender la enorme responsabilidad que esto significa para el país”, indicó.

Saludó que la Declaración de Santo Domingo, se inserte dentro de la política que está siguiendo el Gobierno a plenitud, dando cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales con la preservación de nuestros recursos naturales, tal como lo hizo el presidente Abinader al ratificar,  junto al gobierno y la sociedad civil, el  pacto nacional para enfrentar el cambio climático.

Online Plus

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS