Santo Domingo.- El ministro de Turismo, David Collado, anunció este martes que la República Dominicana se ha consolidado como el destino número uno en turismo de bodas del Caribe y el cuarto a nivel mundial, destacando el crecimiento exponencial de este segmento y su impacto en la economía nacional.
La declaración fue realizada durante la apertura del Congreso Internacional de Bodas de Destino, que se celebra del 20 al 23 de mayo en Santo Domingo, con la participación de más de 400 profesionales de 20 países, entre organizadores de bodas, agencias de viaje, hoteleros y expertos en turismo de romance.

“El hecho de que se esté celebrando en nuestro país este congreso mundial confirma el posicionamiento que hemos logrado en este nicho, que mueve más de 90 mil millones de dólares al año a nivel global”, afirmó Collado. “Este éxito es reflejo de nuestra estrategia de diversificación turística, donde la experiencia y la personalización marcan la pauta”.
El ministro también subrayó el impacto transversal del turismo de bodas en la economía dominicana, al beneficiar sectores como la gastronomía, floristería, transporte, moda, audiovisual y hospitalidad, entre otros.
Kitzia Morales, presidenta de la International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP), organizadora del evento, señaló que República Dominicana lidera con autoridad en la región, “superando a destinos históricos y posicionándose como un país de experiencias exclusivas y memorables”.
Por su parte, Mirta Sánchez, presidenta de la Asociación de Bodas y Eventos de República Dominicana (ABERD) y embajadora de IADWP, reveló que en 2024 se celebraron miles de matrimonios en el país, muchos de ellos como bodas de destino que activan toda una cadena de valor local.
El congreso incluye una agenda dinámica de conferencias, talleres, rondas de negocios y presentaciones de tendencias, convirtiéndose en una plataforma clave para seguir posicionando a República Dominicana como un epicentro del turismo de romance.
Este posicionamiento refuerza la imagen del país no solo como destino de sol y playa, sino como un hub de turismo experiencial y de alto valor agregado, en línea con las tendencias globales que priorizan personalización, entorno y sostenibilidad.
-Online Plus.










