27.9 C
Punta Cana
domingo 19 enero 2025


HOMEBusinessEconomíaEmpleos: Sectores que aún esperan recuperarse.

Empleos: Sectores que aún esperan recuperarse.

Recuperación de empleos en Dominicana no llega a todos: los sectores que decayeron. El sector transporte y comunicaciones, experimentó la mayor caída, 11% . Una reducción neta de 40.532. Los empleos en electricidad y agua se redujeron 2,6%, una baja de forma neta de 1.866 empleados. Pasó de 70.645 a 68.779.

Betina Rey
Betina Reyhttp://puntacana-bavaro.com
Licenciada en Turismo, profesional en áreas de comunicación, mercadeo, PNL y organización de eventos. Inicié mi carrera en el año 1997 como representante de varias líneas aéreas de Argentina en el destino Punta Cana. En el año 2004 fundé el primer diario digital de Punta Cana, hoy llamado Online Plus, dando inicio al Grupo de Medios Network Plus. En 2012 lanzamos la Revista Themag, en 2015 Media Comunicación y R.R.P.P., en 2017 la serie de eventos enogastronómicos Tour Experience Punta Cana y en 2020 creamos el programa de Tv Themag Travel. El año 2023 lanzamos los Premios Themag Awards y el Foro Turístico Empresarial Themag

SOSTENIBILIDAD

Santo Domingo — En el primer trimestre del 2022, República Dominicana registró un crecimiento del 5,1% de los empleos formales e informales, en relación con igual período del año anterior, un crecimiento neto de 226.730. Pasaron de 4.413.383 ocupados a 4.640.113 trabajadores. Este incremento no tocó a los sectores: transporte y comunicaciones, agricultura y ganadería, electricidad y agua, intermediación financiera y seguros, los cuales experimentaron una reducción de su plantilla laboral respecto a igual período del 2021.

En cuatro meses República Dominicana exporta más de US$4 mil millones
El Banco Central en el boletín trimestral del mercado laboral destaca que estos empleos representan el 18,6% del total. Los sectores que mostraron mayor baja de empleados de forma interanual fueron: transporte y comunicaciones, de 365,599 reportado en el primer trimestre del 2021, pasó a 325.067, una reducción neta de 40.532.

Los empleos en agricultura y ganadería presentaron una reducción interanual de 2%, al pasar de 373.626 a 366.070, una reducción neta de 7.556 empleados. Mientras que, los empleos en electricidad y agua se redujeron 2,6%, una baja de forma neta de 1.866 empleados. Pasó de 70.645 a 68.779. La menor reducción la experimentó el sector de intermediación financiera y seguros con una baja neta de 680, de 103.596 pasó a 102.916.

Seguridad social dominicana devolverá RD$7.000 millones de aportes de pensión

De los 226.730 nuevos empleos 81,4% del total de los ocupados estuvo concentrado en ocho actividades económicas: hoteles bares y restaurante (67,482), otros servicios (67,209), comercio (47,502), construcción (35,134), salud y asistencia social (25,417), administración pública y defensa (11,959), industrias (16,166), enseñanza (6,496).
De manera general, el comercio es la actividad formal e informal que más emplea personas en República Dominicana, unas 983.929 personas, según los datos del Banco Central. Seguido de las industrias (460.379); construcción (383.331); hoteles, bares y restaurantes (345,631) y transporte y comunicaciones (325.067).
De acuerdo con el informe el Banco Central, la generación de nuevos puestos de trabajo ha tenido su concentración en mujeres y jóvenes, los cuales fueron los más afectados por la crisis sanitaria.

En términos interanuales, el 73,2% (165,950) del referido aumento en la ocupación corresponde a personas del sexo femenino.
Resalta que, del aumento de 226,730 ocupados netos en doce meses, 68,848 (30,4%) corresponde a personas con edades comprendidas entre 15-24 años y 146,605 (64,7%) a nuevos ocupados netos dentro del rango de edad de 25-39 años.
De los 12 sectores que el Banco Central agrupa los empleos en República Dominicana, de manera porcentual, sólo cuatro son liderados por mujeres.

Frontera dominico-haitiana, millonariamente pobre: invertirán más de RD$6.000 MM

El sector salud y asistencia social el de mayor fuerza laboral femenina, con el 77,8% del total, unos 150.529. Seguido de, enseñanza con 73,9% (195.258); otros servicios 65,2% (574.136) y hoteles, bares y restaurantes 59,5% (205.718).

Online Plus / Dolfi Gómez García. Blumberg Línea

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS