24.9 C
Punta Cana
sábado 26 abril 2025


HOMETravelLa industria de los viajes se prepara para el impacto de los nuevos aranceles de Trump

La industria de los viajes se prepara para el impacto de los nuevos aranceles de Trump

SOSTENIBILIDAD

Punta Cana.- La industria de los viajes a nivel mundial se encuentra en alerta ante las repercusiones de los aranceles anunciados recientemente por la administración Trump, que tendrán un impacto significativo, especialmente en Asia, donde la mayoría de los países han sido catalogados como “los peores infractores” y se enfrentan a tarifas excepcionales. Estos aranceles, que van desde el 10% de Singapur hasta el 54% en China, están desafiando las estrategias comerciales de miles de empresas en la región.

Con tarifas que oscilan entre el 17% (Filipinas) y el 54% (China), el impacto económico podría ser devastador para el sector de los viajes en Asia, una de las regiones más afectadas. Según el informe de la BBC, estas medidas podrían romper los modelos de negocio de miles de empresas, fábricas e incluso países enteros.

Timothy O’Neil-Dunne, principal de T2Impact, consultoría de tecnología de viajes, comentó: «Los viajes y el turismo dependen de un entorno seguro, tanto para negocios como para placer. Los aranceles de Trump son un golpe devastador para la economía global, lo que tendrá un efecto en cadena en nuestro sector, incluso un triple impacto: menos dinero para gastar en viajes, temor que afectará los viajes hacia y desde EE. UU. y posibles represalias que se traducirán en restricciones en las fronteras«.

Por su parte, Mike McGearty, cofundador de Meili, empresa especializada en tecnología para alquiler de coches, subrayó que los aranceles propuestos generarán un aumento en los costos de todos los operadores dentro de la industria, desde aerolíneas hasta hoteles y alquileres de autos. “El aumento de precios reducirá la demanda y la incertidumbre económica podría reducir aún más la confianza de los consumidores”, agregó McGearty.

Impacto a corto plazo

Chris Hemmeter, director general de Thayer Ventures, empresa de inversión en viajes, anticipó un impacto en cuatro niveles:

  • Entrada a EE. UU. – Impacto negativo debido a la respuesta negativa a la marca de EE. UU. y el dólar fuerte.

  • Salida de EE. UU. – Efecto moderadamente neutral, con riesgo de recesión que podría generar presión hacia abajo, pero el dólar fuerte hará que las opciones sean más baratas.

  • Impacto global – Generalmente negativo a medida que los actores del mercado se retraen y gastan menos.

  • Asia-Pacífico – Posiblemente neutral, con presión económica que reduce los viajes, pero un posible giro hacia opciones regionales, especialmente para los viajeros chinos.

Hemmeter añadió que, aunque el corto plazo es incierto, el largo plazo presenta una perspectiva más optimista: “El flujo de los viajes es inevitable, y cualquier contratiempo a corto plazo será rápidamente compensado por un repunte futuro”.

Retaliaciones y riesgos a largo plazo

Nicholas Cocks, socio de Velocity Ventures, un fondo de inversión en viajes en Asia, destacó que la gran incógnita es cómo responderán los países de la región a las nuevas tarifas. “La mayoría de los países del sudeste asiático tienen superávit comercial con EE. UU., por lo que los aranceles de represalia no serán efectivos. ¿Qué medidas tomarán, como restricciones de visados o impuestos sobre los visitantes? Es una posibilidad que podría afectar gravemente a nuestra industria”.

El principal riesgo, según Cocks, es la inestabilidad global. “El enfoque disruptivo de la administración Trump está causando una caída en los mercados y muchos consejos de administración están reteniendo decisiones de inversión por la incertidumbre económica”, advirtió Cocks.

Preocupaciones a largo plazo

Fritz Demopoulos, CEO de Queen’s Road Capital, un fondo familiar con intereses en la industria de los viajes, planteó que el impacto en los mercados de valores podría reducir la disposición de los consumidores a gastar, afectando particularmente a los viajes de lujo. “El 80% de los viajes son consumidos por el 20% de los consumidores más ricos, quienes son los más afectados por el efecto de riqueza”, indicó Demopoulos.

En resumen, el impacto de los aranceles será profundo, especialmente en el corto plazo, y la industria de los viajes deberá adaptarse a esta nueva realidad económica global.

-Online Plus.

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS