24.9 C
Punta Cana
lunes 16 junio 2025


HOMETravelAerolíneasCrisis aérea en Colombia: Ultra Air se suma a Viva y suspende sus operaciones

Crisis aérea en Colombia: Ultra Air se suma a Viva y suspende sus operaciones

Las situaciones macroeconómicas adversas como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio, generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas

Nicolás Zorro
Nicolás Zorro
Periodista con posgrado en política y estudios complementarios en aviación, gobernanza y sostenibilidad. Se desempeña en diferentes medios de comunicación de aviación, colaboró con agencias de marketing del sector aéreo y en el equipo de comunicaciones de Avianca Holdings.

SOSTENIBILIDAD

Bogotá, Colombia.- Ultra Air, la aerolínea low cost colombiana que inició operaciones a comienzos de 2022, anunció la suspensión de la totalidad de sus operaciones debido la crisis financiera por la que pasa.

Según la compañía, las situaciones macroeconómicas adversas como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio, generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó a una operación deficitaria durante los últimos meses.

Así mismo, la quiebra de Viva Air generó un efecto en la industria en donde los proveedores y arrendadores de aeronaves empezaron a exigir pagos inmediatos e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación, una práctica inusual que conllevó a que la continuidad de la aerolínea no fuera posible.

“A pesar de los esfuerzos hechos por nuestros inversionistas y las solicitudes de apoyo al Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Garantías. Ultra Air se ve imposibilitada para continuar operando y ofrece excusas a los empleados, clientes, proveedores, y demás grupos de interés que resulten afectados por esta situación y reitera su compromiso de trabajar hasta el último momento por minimizar el impacto en las personas que confiaron en este proyecto”, comentó la compañía en un comunicado.

De esta manera, la aerolínea que transportó más de 2 millones de pasajeros durante su año de operación; conectó las principales ciudades del país, ganó más del 8% de participación del mercado aéreo colombiano y generó más de 1.200 puestos de trabajo directos e indirectos, llega a su fin.

Esta decisión de la aerolínea afecta a miles de pasajeros y crea una crisis en el mercado aéreo de Colombia. Ante esta situación, el gobierno nacional ha dispuesto un plan de contingencia para asegurar que se respete el servicio en los viajeros afectados en donde ha dispuesto de aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana para el transporte de usuarios de Ultra Air.

Así mismo, las aerolíneas activas en el mercado doméstico de Colombia ofrecerán opciones de viaje a los pasajeros afectados.

Por Nicolas Zorro especial para Online Plus

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!


OFERTAS RECURSOS HUMANOS