26.9 C
Punta Cana
lunes 21 abril 2025


HOMETravelAerolíneasAumenta el tráfico de pasajeros en Latinoamérica

Aumenta el tráfico de pasajeros en Latinoamérica

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) presentó el balance del tráfico de pasajeros durante febrero de 2023 en donde a nivel mundial creció un 55,5%.   

Nicolás Zorro
Nicolás Zorro
Periodista con posgrado en política y estudios complementarios en aviación, gobernanza y sostenibilidad. Se desempeña en diferentes medios de comunicación de aviación, colaboró con agencias de marketing del sector aéreo y en el equipo de comunicaciones de Avianca Holdings.

SOSTENIBILIDAD

Bogotá, Colombia.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) presentó el balance del tráfico de pasajeros durante febrero de 2023 en donde a nivel mundial creció un 55,5%.

Según la Asociación, durante febrero aumenta el trafico de pasajeros, que además se aceleró a nivel internacional un 89,7% interanual, y esto se dio a pesar del difícil contexto macroeconómico mundial.

“A pesar de la incertidumbre económica, la demanda de transporte aéreo se mantiene fuerte en todo el mundo y, en particular, en la región de Asia-Pacífico. El sector se sitúa ahora apenas un 15% por debajo de niveles pre pandémicos, una diferencia que se reduce mes a mes”, comentó el director general de IATA, Willie Walsh.

Así mismo, el tráfico doméstico medido en pasajeros-kilómetro transportado (RPK) aumentó en un 25,2% y se sitúa en 97,2% con respecto a febrero de 2019.

De esta forma, aumenta el trafico de pasajeros y los datos muestran un constante crecimiento del sector aéreo mundial soportado en una fuerte demanda.

En cuanto a Latinoamérica, los números son positivos al registrar un aumento del tráfico del 44,1% interanual. De esta manera, la capacidad del sector creció un 34,0% mientras que el factor de ocupación subió 5,8% hasta situarse en un 82,7%, el dato global más alto según la Asociación.

Según Walsh, tras los resultados de febrero se espe2023-04-10ra que el tráfico aumente para los siguientes meses dada la temporada de vacaciones de Semana Santa y la Pascua. De igual forma, el directivo recalcó la importancia de que los pasajeros recuperen la confianza en las aerolíneas que se han venido fortaleciendo tras la pandemia de 2020.

“Esperamos que otros actores de la cadena de valor del transporte aéreo —como aeropuertos, proveedores de servicios de navegación aérea y personal de seguridad aeroportuaria— deben comprometerse de la misma manera para garantizar que nuestros clientes puedan disfrutar de unas vacaciones sin contratiempos” concluyó.

 

 

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS