El Dr. Mario Tobias en Berlín destacó que la nueva feria representa un hito en la historia de la ITB. La ITB se acerca a su 60º aniversario el año que viene y ya realiza tres ferias satélite en Asia. El lanzamiento de la ITB Américas representa una expansión hacia Occidente, una respuesta estratégica al tremendo crecimiento del mercado en el continente americano. La nueva feria servirá como plataforma para 35 mercados y países diferentes y se organizará con la misma excelencia que la ITB Berlín. «Esperamos que alrededor del 80% de los expositores provengan de las Américas, y aproximadamente el 20% de otras regiones», afirmó el Dr. Tobias.
Forjando nuevas alianzas
Antes de la firma del acuerdo, Francisco Quiroga, Embajador de los Estados Unidos Mexicanos, expresó que México se siente honrado de ser parte de esta nueva cooperación. Destacó que México, que económicamente es parte de América del Norte, culturalmente está vinculado a América Latina y geográficamente está situado en América Central, es un lugar ideal para la feria. Además, subrayó la importancia política de esta alianza. “En tiempos de promesas incumplidas y alianzas fracturadas”, dijo Quiroga, “es hora de levantarse y forjar nuevas alianzas, y eso es exactamente lo que estamos haciendo hoy”.
La esencia de México
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, estado donde se ubica Guadalajara, ofreció varias razones por las cuales Jalisco será un excelente anfitrión de la ITB Américas. Destacó que el estado encarna “la esencia y el espíritu de México”, por ser la cuna del tequila y del mariachi, por contar con playas, ciudades coloniales, una sólida infraestructura hotelera y dos aeropuertos internacionales con amplias conexiones globales.
Respuesta estratégica al desarrollo del mercado
El Dr. Mario Tobias en Berlín destacó que la nueva feria representa un hito en la historia de la ITB. La ITB se acerca a su 60º aniversario el año que viene y ya realiza tres ferias satélite en Asia. El lanzamiento de la ITB Américas representa una expansión hacia Occidente, una respuesta estratégica al tremendo crecimiento del mercado en el continente americano. La nueva feria servirá como plataforma para 35 mercados y países diferentes y se organizará con la misma excelencia que la ITB Berlín. «Esperamos que alrededor del 80% de los expositores provengan de las Américas, y aproximadamente el 20% de otras regiones», afirmó el Dr. Tobias.
Forjando nuevas alianzas
Antes de la firma del acuerdo, Francisco Quiroga, Embajador de los Estados Unidos Mexicanos, expresó que México se siente honrado de ser parte de esta nueva cooperación. Destacó que México, que económicamente es parte de América del Norte, culturalmente está vinculado a América Latina y geográficamente está situado en América Central, es un lugar ideal para la feria. Además, subrayó la importancia política de esta alianza. “En tiempos de promesas incumplidas y alianzas fracturadas”, dijo Quiroga, “es hora de levantarse y forjar nuevas alianzas, y eso es exactamente lo que estamos haciendo hoy”.
La esencia de México
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, estado donde se ubica Guadalajara, ofreció varias razones por las cuales Jalisco será un excelente anfitrión de la ITB Américas. Destacó que el estado encarna “la esencia y el espíritu de México”, por ser la cuna del tequila y del mariachi, por contar con playas, ciudades coloniales, una sólida infraestructura hotelera y dos aeropuertos internacionales con amplias conexiones globales.
Online Plus