Punta cana.- En el marco del V Congreso de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), celebrado en Punta Cana, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, ofreció una conferencia clave sobre los retos y oportunidades que plantea la revolución tecnológica y la inteligencia artificial para América Latina y el Caribe.
La ponencia, titulada “Transformaciones económicas, cambio tecnológico y desafíos para la democracia y la justicia social”, analizó la evolución de la economía global desde la Revolución Industrial hasta la actual era digital, enfatizando el impacto disruptivo de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo.
Santos Badía advirtió que la automatización y las nuevas tecnologías podrían profundizar las desigualdades si no se diseñan políticas públicas orientadas a una transición justa. Sin embargo, también destacó oportunidades valiosas como la creación de nuevos empleos, el fortalecimiento del emprendimiento y el empoderamiento ciudadano, señalo el director general de Infotep.
“El avance tecnológico no puede excluir, debe ser una herramienta para fortalecer la democracia, la justicia social y el desarrollo humano”, señaló, al tiempo que llamó a los sindicatos a asumir un rol protagónico en esta transformación.
Entre las propuestas presentadas, destacó la necesidad de un nuevo sindicalismo, adaptado a la era digital, que incorpore jóvenes con formación en software, análisis de datos, drones, metaverso y herramientas como ChatGPT y simuladores. Asimismo, promovió la Agenda Laboral 4.0, un enfoque de transición justa impulsado por organismos internacionales y centrado en derechos, equidad e inclusión.
Santos Badía insistió en que el capital humano debe ser el eje central de esta nueva etapa, instando a fortalecer la formación técnico-profesional, reducir la brecha digital y actualizar habilidades laborales como pilares de sociedades más justas.
La intervención fue valorada positivamente por Amanda Villatoro, oficial de ACTRAV-OIT para América Latina y el Caribe, quien afirmó que el principal desafío sindical es organizar y atraer a las nuevas generaciones a los espacios de representación laboral.
El congreso , que se celebra del 13 al 17 de mayo de 2025 en Punta Cana, reúne a más de 53 centrales sindicales y representa a más de 55 millones de trabajadores del continente. Su desarrollo posiciona a República Dominicana no solo como referente turístico, sino también como escenario de diálogo regional de alto nivel sobre el futuro del trabajo.
-Online Plus.