Santo Domingo.- El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, afirmó que la logística representa el futuro económico de la República Dominicana, al posicionarse como el principal generador de divisas, impulsado por el crecimiento de las exportaciones y el fortalecimiento del país como hub logístico regional.
Durante la conferencia “República Dominicana como hub logístico”, celebrada en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Sanz Lovatón explicó que las exportaciones de zonas francas y el régimen nacional superan en generación de divisas a las remesas y los productos tradicionales como el azúcar o el cacao. “La logística será nuestro petróleo”, aseguró ante un auditorio repleto de estudiantes de Economía, Comercio Exterior y Aduanas.
El funcionario compartió avances en materia de conectividad, inversión tecnológica en puertos y aeropuertos, y digitalización de procesos aduanales, que han contribuido a mejorar significativamente la eficiencia del comercio exterior dominicano. Señaló además que la Dirección General de Aduanas trabaja activamente en crear condiciones de inversión atractivas y fomentar el desarrollo del capital humano en el sector logístico.
Como parte de esta visión estratégica, anunció que se encuentra en fase final un acuerdo con el rector de la UASD para patrocinar becas y estudios en el extranjero en áreas vinculadas a la logística, con el objetivo de preparar a una nueva generación de profesionales capacitados para liderar este eje económico.
El rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, reconoció la gestión de Sanz Lovatón como transformadora, destacando su capacidad gerencial y su aporte al desarrollo socioeconómico del país. En nombre de la academia, entregó al director de Aduanas los símbolos institucionales como muestra de reconocimiento.
Por su parte, el director de la Escuela de Economía, Antonio Ciriaco, valoró el desempeño recaudatorio de la DGA y el reciente reconocimiento internacional otorgado por las aduanas iberoamericanas, como evidencia de una gestión eficiente y moderna.
La actividad fue considerada por la comunidad académica como un valioso acercamiento entre el sector público y los futuros profesionales, en una coyuntura donde la logística se consolida como uno de los pilares del desarrollo económico nacional.
-Online Plus.