26.6 C
Punta Cana
viernes 11 julio 2025


HOMEEcoSostenibilidadLíderes de la industria debaten sobre aviación sostenible junto con la Cumbre de las Américas

Líderes de la industria debaten sobre aviación sostenible junto con la Cumbre de las Américas

Bajo el tema “Construyendo un Futuro Sostenible, Resiliente y Equitativo”.

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista Themag. Creador del Newsletter Online Plus. Cocreador de los eventos enogastronómicos Tour Experience Punta Cana. Formo parte del ámbito turístico como empresario con emprendimientos relacionados con el sector desde hace 25 años.

SOSTENIBILIDAD

Los Ángeles, EE.UU.- La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en cooperación con Boeing, organizó una mesa redonda sobre aviación sostenible en el contexto de la IX Cumbre de las Américas que se lleva a cabo del 6 al 10 de junio de 2022 en Los Ángeles bajo el tema de “Construyendo un Futuro Sostenible, Resiliente y Equitativo”.

Representantes de varias partes interesadas en la cadena de valor de la aviación junto con representantes gubernamentales se reunieron el 6 de junio de 22 para abordar los desafíos para cumplir con el objetivo de cero neto para 2050 adoptado en la 77.ª Reunión General Anual (AGM) de la IATA el año pasado.

El evento sirvió como una oportunidad para resaltar el potencial de la región para desarrollar y expandir una industria de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) e instó a los Jefes de Estado a desarrollar políticas sólidas para incentivar la producción de SAF en todo el Hemisferio Occidental.

Al inaugurar el evento, Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas, recordó a los participantes la valiosa contribución de la aviación al desarrollo socioeconómico de la región.

Junto con el hecho de que en este continente existen pocos modos de transporte alternativos viables que brinden conectividad esencial tanto para las personas como para los bienes, para avanzar, las prioridades deben ser:

    • El aumento significativo en la producción de SAF, incluidas las inversiones y las políticas de apoyo para ayudar a promover esta nueva fuente de energía, pero que no está lo suficientemente disponible para satisfacer la demanda actual.
    • Aceleración de la investigación y el desarrollo en nuevas tecnologías, como aviones eléctricos y de hidrógeno,
    • Reducir aún más las emisiones buscando eficiencias operativas y de infraestructura, y
    • Mantener la compensación de carbono a corto plazo.

“Para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de la industria, el apoyo gubernamental es fundamental para desarrollar políticas que aceleren de manera eficiente la producción comercial y el despliegue de SAF. Existe un impulso entre los gobiernos, las aerolíneas, los fabricantes de aviones, los productores de combustible y las ONG socias para trabajar colectivamente hacia el logro de los objetivos de cero emisiones netas. Además de Estados Unidos, los gobiernos de la región, incluidos Brasil, Canadá, Chile, Colombia y México, están aplicando políticas de aviación sostenibles con el apoyo de las aerolíneas miembros de IATA”, dijo Cerdá.

Landon Loomis, vicepresidente de América Latina, el Caribe y Política Global de Boeing, destacó la importancia estratégica de realizar el evento junto con la Cumbre de las Américas. “El mensaje de los expertos en la mesa redonda es claro: además de una asociación en todo el sector, se requieren compromisos de políticas, implementación de tecnología y mejoras en la eficiencia de la infraestructura para lograr el compromiso de la industria de alcanzar la descarbonización a mediados de siglo”.

Para apoyar la mesa redonda de SAF, John Kerry, Enviado Presidencial Especial para el Clima de los Estados Unidos, compartió un mensaje, recordando a todos que “reducir las emisiones de sectores difíciles de descarbonizar, como la aviación, es esencial para abordar el cambio climático. Me alientan los compromisos de las aerolíneas de todo el mundo para aumentar el uso de combustibles de aviación sostenibles, que tienen el potencial no solo de reducir significativamente las emisiones en el sector, sino también de brindar oportunidades económicas”.

Demostrando su compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050 , siete aerolíneas de todo el continente americano utilizarán SAF para vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) durante la semana de la cumbre. Junto con Boeing, Aeroméxico, Alaska Airlines, American Airlines, Copa Airlines, Delta Airlines, United Airlines y WestJet compraron 100,000 galones (379,000 litros) de SAF, lo que representa una reducción en las emisiones de CO2 de 472,500 libras (214,300 kilogramos). El combustible está siendo suministrado por el proveedor de soluciones bajas en carbono World Energy , con sede en Los Ángeles .

La industria mundial del transporte aéreo adoptó en octubre de 2021 el objetivo de lograr emisiones netas de carbono cero para 2050. Alcanzar esto requerirá una combinación de eliminación máxima de emisiones en la fuente, compensación de carbono, tecnología radicalmente nueva de aeronaves y motores, y tecnologías de captura de carbono. .

SAF podría representar hasta el 65% del camino de reducción de emisiones establecido por la industria, destacando la importancia vital de la producción y el uso de SAF. Esto requerirá un aumento masivo en la producción para satisfacer la demanda, ya que el SAF no se desarrolla comercialmente en la mayoría de los países o se produce a pequeña escala en las Américas.

En todo el mundo, la demanda de SAF por parte de la industria de la aviación alcanzará los 330-445 millones de litros para 2050.

Ya existe un impulso entre las aerolíneas, los fabricantes de aviones, los productores de combustible y las ONG socias para trabajar colectivamente hacia el logro de los objetivos de cero emisiones netas. Sin embargo, el apoyo gubernamental es esencial para desarrollar políticas que aceleren eficientemente la producción comercial y el despliegue de SAF.

Grabación de la sesión está disponible aquí .

Online Plus

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!


OFERTAS RECURSOS HUMANOS