24.9 C
Punta Cana
sábado 26 abril 2025


HOMETurismoTurismo MédicoEl mercado del turismo médico alcanzará los 142.700 millones de dólares en 2032

El mercado del turismo médico alcanzará los 142.700 millones de dólares en 2032

Con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15,12 %

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista Themag. Creador del Newsletter Online Plus. Cocreador de los eventos enogastronómicos Tour Experience Punta Cana. Formo parte del ámbito turístico como empresario con emprendimientos relacionados con el sector desde hace 25 años.

SOSTENIBILIDAD

PUNE, India.- El mercado global de turismo médico está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la creciente demanda de tratamientos médicos de alta calidad y a la vez rentables a través de las fronteras internacionales.

Se proyecta que el mercado crezca de USD 46.270 millones en 2023 a aproximadamente USD 142.700 millones para 2032, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 15,12 % entre 2024 y 2032. Factores como la disponibilidad de infraestructura sanitaria avanzada en los destinos emergentes de turismo médico, los tiempos de espera más cortos para procedimientos críticos y las opciones de tratamiento asequibles en comparación con los países desarrollados son factores clave para esta expansión.

Además, la creciente concienciación sobre el turismo médico a través de plataformas digitales, sumada a las iniciativas gubernamentales para promover la atención médica transfronteriza, está impulsando aún más el crecimiento del mercado. Entre los procedimientos populares que impulsan esta tendencia se incluyen las cirugías estéticas, los tratamientos dentales, los tratamientos de fertilidad, los procedimientos ortopédicos y las cirugías especializadas, como los tratamientos cardiovasculares y oncológicos.

El mercado también está influenciado por los avances tecnológicos y las colaboraciones internacionales, que mejoran la accesibilidad y la calidad de los servicios de salud en los focos de turismo médico. Países como India , Tailandia , Malasia , México y Turquía se encuentran entre los principales destinos gracias a sus hospitales de vanguardia, profesionales de la salud capacitados y precios competitivos. Sin embargo, desafíos como las barreras regulatorias, las restricciones de visas y las preocupaciones sobre la atención postoperatoria en países extranjeros pueden afectar la expansión del mercado. No obstante, la creciente aceptación de la telemedicina y los servicios de conserjería médica está mejorando la confianza de los pacientes a la hora de viajar al extranjero para recibir tratamientos médicos. A medida que los costos globales de la atención médica continúan aumentando, se espera que el turismo médico siga siendo una alternativa viable, impulsando un crecimiento sostenido del mercado durante el período de pronóstico.

Determinantes clave del crecimiento

Tratamientos médicos rentables y atención médica de alta calidad

Uno de los principales impulsores del mercado del turismo médico es el importante ahorro que ofrecen los destinos médicos emergentes en comparación con los países desarrollados. Pacientes de países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido buscan tratamientos médicos en el extranjero debido a los altos costos de la atención médica y las limitaciones de los seguros. Países como India , Tailandia y México ofrecen servicios de atención médica de alta calidad a una fracción del precio, lo que convierte al turismo médico en una alternativa atractiva. Además, la acreditación internacional de hospitales, los avances tecnológicos y los profesionales médicos cualificados contribuyen a la creciente preferencia por los tratamientos médicos en el extranjero.

Creciente demanda de procedimientos médicos especializados

La creciente incidencia de enfermedades crónicas, el envejecimiento de la población y los avances en tratamientos cosméticos, ortopédicos, cardiovasculares y de fertilidad impulsan la demanda de turismo médico. Los pacientes optan por proveedores de atención médica internacionales para acceder a tratamientos de vanguardia, tiempos de espera más cortos y procedimientos quirúrgicos innovadores. Además, los turistas médicos buscan tratamientos que no están disponibles o no son legales en sus países de origen, como ciertos tratamientos de fertilidad y terapias con células madre, lo que impulsa aún más la expansión del mercado.

Apoyo gubernamental y desarrollo de infraestructura

Varios gobiernos promueven activamente el turismo médico mediante la inversión en centros de salud de primer nivel, el lanzamiento de programas especiales de visas y el establecimiento de centros de turismo médico. Países como Singapur , Emiratos Árabes Unidos y Turquía están desarrollando políticas para atraer pacientes internacionales ofreciendo visas médicas simplificadas, incentivos fiscales y desarrollo de infraestructura en el sector salud. Las asociaciones público-privadas (APP) en turismo médico, incluyendo colaboraciones entre hospitales, aerolíneas y servicios de hostelería, facilitan aún más el crecimiento de este sector.

Avances tecnológicos e integración de la telemedicina

La integración de la IA, la telemedicina y las plataformas de salud digital ha mejorado la accesibilidad y la participación de los pacientes en el turismo médico. Ahora, los pacientes pueden consultar a especialistas en línea, recibir asesoramiento previo al tratamiento y acceder a la atención de seguimiento a distancia, lo que facilita los viajes médicos transfronterizos. Los diagnósticos basados ​​en IA, las cirugías asistidas por robot y los tratamientos mínimamente invasivos también han mejorado los resultados de los pacientes, aumentando la confianza en los proveedores médicos internacionales. A medida que la digitalización continúa evolucionando, se espera que el turismo médico experimente una mayor confianza de los pacientes, una mejor coordinación de la atención y experiencias de atención médica transfronterizas fluidas.

Principales barreras de crecimiento

Desafíos Regulatorios y Legales

Una de las barreras más importantes para el mercado del turismo médico es la variación en las regulaciones sanitarias, los estándares de acreditación y los marcos legales entre países. Las diferencias en las leyes de negligencia médica, los derechos de los pacientes y la aprobación de tratamientos generan incertidumbre para los pacientes internacionales. Además, algunas compañías de seguros no cubren los tratamientos realizados en el extranjero, lo que limita el acceso al turismo médico para una base más amplia de pacientes. Las políticas de visas más estrictas y los obstáculos burocráticos para obtener visas médicas también constituyen obstáculos, especialmente para los pacientes que viajan desde países en desarrollo.

Preocupaciones sobre la calidad y la seguridad

Si bien muchos destinos de turismo médico ofrecen atención médica de alta calidad, la preocupación por la falta de estándares, la falsificación de medicamentos y las prácticas no reguladas puede disuadir a los pacientes. La falta de atención postoperatoria, las barreras lingüísticas y los diferentes niveles de experiencia médica plantean riesgos potenciales que afectan la confianza del paciente. La ausencia de un sistema de acreditación unificado a nivel mundial implica que algunos proveedores de atención médica podrían no cumplir con los estándares de seguridad que esperan los pacientes internacionales, lo que genera temor a buscar tratamiento en el extranjero.

Riesgos de viaje y desafíos logísticos

Los viajes de larga distancia para procedimientos médicos presentan desafíos físicos, financieros y logísticos para los pacientes. Los riesgos asociados con los viajes aéreos después de las cirugías, las complicaciones médicas causadas por vuelos de larga distancia y las complicaciones posteriores al tratamiento sin una atención de seguimiento adecuada pueden afectar la recuperación del paciente. Además, factores como los costos inesperados del tratamiento, la falta de transparencia en los precios y los gastos ocultos dificultan que los pacientes planifiquen eficazmente sus viajes médicos. La inestabilidad política, las recesiones económicas y las restricciones de viaje en destinos clave para el turismo médico también dificultan el crecimiento del mercado.

Incertidumbres y riesgos para la salud relacionados con la pandemia

La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto las vulnerabilidades de la industria del turismo médico, con cierres de fronteras, prohibiciones de viaje y un mayor riesgo de infección que afecta la movilidad de los pacientes. Si bien el mercado se recupera, la preocupación constante por las enfermedades infecciosas, las crisis sanitarias emergentes y las estrictas normas de cuarentena siguen afectando los viajes médicos internacionales. Los pacientes pueden dudar en buscar tratamiento en el extranjero por temor a contraer infecciones, especialmente en países con infraestructura de salud pública menos desarrollada. Además, la fluctuación de las políticas sanitarias internacionales y la incertidumbre en torno a futuras pandemias siguen siendo posibles obstáculos para la estabilidad del mercado a largo plazo.

Análisis regional

Norteamérica : Crecimiento del turismo médico emisor

Norteamérica , en particular Estados Unidos y Canadá , contribuye significativamente al turismo médico emisor, ya que los altos costos de la atención médica y los largos tiempos de espera impulsan a los pacientes a buscar tratamientos en el extranjero. Muchos pacientes estadounidenses viajan a México , Costa Rica y el Caribe para acceder a procedimientos dentales asequibles, cirugías estéticas y tratamientos bariátricos. Sin embargo, la región también cuenta con centros de salud avanzados, que atraen a pacientes para tratamientos especializados en oncología, neurología y trasplantes de órganos. Se espera que la creciente aceptación de los acuerdos transfronterizos de atención médica y las consultas de telemedicina definan la dinámica del turismo médico en la región.

Europa : Crecimiento del turismo receptor y emisor

Europa desempeña un doble papel en la industria del turismo médico, con países como Alemania , Suiza y Turquía emergiendo como destinos principales para tratamientos especializados de alta calidad en áreas como ortopedia, cardiología y atención oncológica. El Reino Unido y Francia , por otro lado, experimentan un importante turismo médico emisor, ya que los pacientes buscan tratamientos más rápidos y rentables en Europa del Este y Asia . Turquía es un actor clave en trasplantes capilares, cirugías estéticas y procedimientos dentales, ofreciendo atención médica de vanguardia a precios competitivos. Además, los avances en medicina regenerativa, investigación médica e iniciativas de atención médica financiadas por la UE continúan impulsando el crecimiento de la región.

Latinoamérica : Mercado rentable y de rápido crecimiento

Latinoamérica está ganando terreno en el turismo médico, particularmente en México , Brasil , Costa Rica y Colombia , que ofrecen tratamientos médicos asequibles y de alta calidad. México , debido a su proximidad a Estados Unidos, atrae a un gran número de pacientes estadounidenses para tratamientos dentales, cirugías bariátricas y procedimientos cosméticos. Brasil es líder en cirugía plástica, mientras que Costa Rica es conocida por el turismo dental y de bienestar. La asequibilidad de la región, la mejora de la infraestructura hospitalaria y las iniciativas de turismo médico respaldadas por el gobierno están impulsando su expansión. Sin embargo, las preocupaciones sobre seguridad y las regulaciones sanitarias inconsistentes siguen siendo desafíos para un crecimiento sostenido.

Estudio completo de Credence Research

Online Plus

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS