Miches, R. Dominicana.- La hotelera de origen dominicana Viva Wyndham Resort confirmó su intención de invertir en el nuevo polo turístico de Pedernales, que el gobierno de Luis Abinader impulsa en la zona de Cabo Rojo al sur de Republica Dominicana.
En el marco del inicio de obras del nuevo Viva Wyndham Miches Resort, el presidente y CEO de la cadena, Ettore Colussi, anunció ante el Presidente y el Ministro de Turismo, David Collado, la intención de su grupo “de invertir en el nuevo desarrollo turístico en Pedernales y así seguir contribuyendo en la recuperación del turismo en el país”, confió.
Colussi explicó que realizarán esa inversión porque “creemos en el presente y futuro de nuestro país como destino turístico exitoso, y también porque nos contagia el entusiasmo con que el Presidente Luis Abinader asume su rol de líder, quien se ha dedicado a poner en movimiento el turismo como el motor que devolverá el dinamismo a la economía”.
Colussi destacó que Viva Wyndham y sus socios se caracterizan por ser pioneros en la historia del turismo dominicano, “en el desarrollo de Bayahibe como destino turístico, en la creación de una de las primeras cadenas hoteleras todo incluido nacidas en República Dominicana”, “la primera empresa hotelera Dominicana en establecerse en el exterior, “ahora ya estamos en Miches y para un futuro cercano pensando en Pedernales”, dijo el empresario hotelero.
Desarrollo turístico de Cabo Rojo en Pedernales
El Gobierno dominicano dejó iniciada las obras de construcción, del que será el nuevo destino turístico de la región Sur, que se desarrollará desde cero en modalidad de alianza público-privada y mediante el Fideicomiso Pro-Pedernales.
Esta alianza público-privada permitirá que el gobierno central y como gran empuje inicial, realice las primeras obras de infraestructura, adecuamiento de carreteras y servicios complementarios, con una inversión de US$ 9 millones.
Se proyectan 24 kms de vías internas, 18 kms sonde nuevas vías y 6 kms de adecuamiento de existentes. El gobierno también readecuará el viejo hotel La Alcoba de Cabo Rojo, rehabilitando sus 18 habitaciones para que se convierta en centro de operaciones de esta primera etapa de construcción.
En una segunda etapa es que entrará el sector privado, que se encargará de las cuantiosas inversiones en infraestructuras turísticas como, hoteles, marina, retaurantes, tiendas, acueducto y central eléctrica, que permitirán el funcionamiento del destino turístico, se habla de una inversión de más de US$ 3,000 millones en total en 20 años.
El proyecto contempla en su finalización: Un aeropuerto internacional y con capacidad de atender aeronaves de fuselaje ancho; un total 12,000 habitaciones hoteleras comprendida en por lo menos 10 hoteles boutiques y de bajo impacto, con habitaciones proyectadas 3,000 en la primera fase y 1,200 para empleados.
Punta Cana Bavaro Online