Punta Cana.- La Asociación de Touroperadores Receptivos de la República Dominicana (ASOTURE) celebró su vigésimo aniversario con un acto conmemorativo el pasado lunes 12 de mayo en el restaurante Cabanna, en Santo Domingo. El evento reunió a ejecutivos del sector turístico, representantes gubernamentales y asociaciones aliadas para destacar dos décadas de contribuciones significativas al desarrollo de un turismo receptivo estructurado, seguro y de calidad.
Durante el evento, el presidente de ASOTURE, César González, ofreció un discurso en el que repasó la evolución de la organización desde su fundación en 2005. Señaló que ASOTURE agrupa actualmente a más de 30 touroperadores con operaciones en Asia, Europa y Latinoamérica, representando más del 70% de los turistas que visitan el país desde mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Europa.
González resaltó la participación activa de sus miembros en ferias internacionales de alto nivel como FITUR, ITB, WTM, IMEX y ABAV. También subrayó el cumplimiento de estándares internacionales en materia de calidad, seguridad y formalidad, como la contratación de pólizas de responsabilidad civil superiores a los requisitos locales, un punto especialmente relevante ante la falta de actualización de la ley de turismo vigente.
El presidente de ASOTURE hizo un llamado a las autoridades –entre ellas el Ministerio de Turismo, INTRANT, DGII, DIGESETT y POLITUR– para reforzar la fiscalización y hacer cumplir el uso del código QR, diseñado para identificar a las empresas legalmente establecidas. “Sin una supervisión coordinada, no avanzaremos respecto al panorama que teníamos hace 20 años”, advirtió.
En el marco de la celebración, se rindió homenaje póstumo a dos figuras emblemáticas del turismo receptivo, José Aparicio y Peter Thomas, por sus aportes al crecimiento del sector. También fueron reconocidos los miembros fundadores Michelle Rosset y Frederick Gonzalez por su liderazgo y compromiso.
El vigésimo aniversario de ASOTURE reafirma su rol como referente en la profesionalización del turismo receptivo, promoviendo prácticas que beneficien tanto al visitante como al destino. Para los ejecutivos del sector hotelero de Punta Cana, esta celebración refuerza la importancia de alianzas estratégicas con touroperadores formales, clave para elevar la calidad del destino y garantizar un crecimiento sostenible.
-Online Plus.