24.9 C
Punta Cana
jueves 16 enero 2025


HOMEHoteleros siguen de cerca proyectos de ley que impactarían negativamente en el sector turismo

Hoteleros siguen de cerca proyectos de ley que impactarían negativamente en el sector turismo

Asonahores expresó sus inquietudes al presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, durante un almuerzo al que invitó a directivos de varios medios informativos y que se desarrolló en el Hotel Barceló Bávaro, en el marco de su XXXI Exposición Comercial

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista Themag. Creador del Newsletter Online Plus. Cocreador de los eventos enogastronómicos Tour Experience Punta Cana. Formo parte del ámbito turístico como empresario con emprendimientos relacionados con el sector desde hace 25 años.

SOSTENIBILIDAD

Bávaro, R. Dominicana.- La Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) sigue muy de cerca 40 proyectos de ley en los que espera participar en su discusión por su alto impacto en el turismo, importante sector de la economía que reportó al país más de US$6,721.5 millones en 2016, según cifras oficiales.

La Asonahores expresó sus inquietudes al presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, durante un almuerzo al que invitó a directivos de varios medios informativos y que se desarrolló en el Hotel Barceló Bávaro, en el marco de su XXXI Exposición Comercial.

Ley de agua

Su vicepresidente ejecutivo, Andrés Marranzini Grullón, explicó a Maldonado las iniciativas legislativas que preocupan al sector y que incluyen la Ley de Agua, de la que cursan tres proyectos en el Congreso Nacional, “que se solapan y se contradicen entre sí y lo que queremos es sacar lo mejor de los tres”.

Medioambiente

También tienen especial interés en los dos proyectos de ley de Ordenamiento Territorial, el de Recursos Costeros y Marinos, de Expropiación de Bienes, de Seguridad Privada y de Pagos por Servicios Ambientales.

Lavado de activos

Marranzini Grullón también expresó que la Asonahores confía en que el reglamento de aplicación de la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, pueda ser una norma que traiga “claridad en muchas áreas que son grises” para la aplicación de la nueva legislación que obligará a muchos a formalizar sus operaciones comerciales.

Nuevos impuestos

Se quejó de la “creatividad” con que los funcionarios de muchos ayuntamientos locales establecen nuevas tasas y arbitrios que perjudican al sector hotelero, así como del aumento, en 300%, del tarifario medioambiental dispuesto por el Ministerio de Medio Ambiente. “Hemos tenido interacción con el ministerio y es algo que se está revisando”, dijo.

Acceso a playas

También, expresó preocupación por el Proyecto de Ley de Acceso a las Playas. Recordó que la Constitución establece un mandato para habilitar la “servidumbre”.
“Habilitar la normativa de la servidumbre, pero la creatividad de algunos legisladores los llevó a convertir la servidumbre en la regulación nacional de acceso a la playa, que no era exactamente la servidumbre de paso de un predio”, dijo.

“O sea, el mandato constitucional es que se garantice la servidumbre, pero presentó (el proyecto) grandes dificultades porque cada cinco kilómetros había que habilitar un acceso a la playa, que podía coincidir con el lobby de un hotel, ¿y quién era el responsable de habilitar ese acceso?, porque la mayoría de los hoteles de la zona Este están a kilómetros del acceso público original”, añadió.

En el almuerzo participaron empresarios y directivos del sector, entre los que figuran Frank Rainieri, Joel Santos, Ernesto Veloz Valdez y Frank Elías Rainieri. El economista José Antonio Pellerano Guzmán presentó un informe sobre los aportes del sector turístico dentro de la economía y sus perspectivas de crecimiento.

Tras escuchar a los hoteleros, el diputado Rubén Maldonado, del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se comprometió a trabajar en favor del turismo y de todos los sectores productivos del país. Dijo que tiene como prioridad proyectos como la Ley de Agua.

Frank Rainieri «Nueva meta de 12 millones de turistas»

“El regionalismo debe pasar a la historia”, aseguró Frank Rainieri, del Grupo Puntacana, para proclamar que el sector turístico debe integrarse como una sola región preparada para cumplir la meta de recibir a 10 millones de extranjeros y fijarse una nueva de 12 millones.

“Ya aquí pasamos de 100,000 habitantes, en el 2000 no llegábamos ni a 5,000”, resaltó, para destacar el impulso que tiene el turismo en La Altagracia y su aporte al desarrollo. Confió en que otros destinos progresen porque “esta es la industria que puede, realmente, que alguien me pruebe lo contrario, movilizar a la economía para llegar a ser un país que no solamente hable de crecimiento, sino de bienestar social”.

Punta Cana Bavaro Online

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS