Punta Cana.- En el marco del Día de la Tierra, Hilton reafirma su compromiso con la sostenibilidad al destacar una red creciente de iniciativas verdes implementadas en sus propiedades a nivel mundial. Desde huertos urbanos y jardines orgánicos hasta cultivos hidropónicos de última generación, la cadena hotelera está redefiniendo la experiencia culinaria al integrar ingredientes locales y prácticas responsables en sus operaciones diarias.
Estas iniciativas representan un modelo replicable de hospitalidad consciente para mercados turísticos emergentes como Punta Cana, donde la innovación en sostenibilidad es clave para atraer al viajero moderno y fortalecer la competitividad del destino.
Del huerto al plato: liderazgo responsable desde la cocina
En São Paulo, el Almenat Tapestry Collection by Hilton ejemplifica un ecosistema culinario de cercanía: el 50% de los ingredientes provienen de un radio de 15 km, mientras que su sistema de compostaje cierra el ciclo de residuos, devolviéndolos a la tierra en forma de abono. Bogotá también se suma a esta visión con el Hilton Bogotá Corferias, que ha transformado su terraza en un huerto urbano productivo, fuente esencial para los cócteles insignia del hotel.
En Río de Janeiro, Hilton Barra cultiva más de 10 variedades de vegetales y hierbas en su terraza, abasteciendo tanto al restaurante como al comedor del personal, garantizando frescura, sabor y bienestar. Por su parte, Hilton Americas-Houston apuesta por la innovación hidropónica, cultivando alimentos sin suelo y con bajo consumo de agua, lo que permite una producción constante y sostenible durante todo el año.
Un modelo inspirador para el Caribe
Punta Cana, como polo turístico de primer nivel, puede encontrar en el modelo Hilton una inspiración para integrar prácticas de sostenibilidad real y medible en la operación hotelera. La colaboración entre equipos culinarios, proveedores locales y la comunidad es esencial para construir experiencias auténticas y respetuosas con el entorno.
Hilton demuestra que la sostenibilidad no es una tendencia, sino una evolución necesaria en la industria. Su enfoque “del huerto a la mesa” no solo reduce la huella ambiental, sino que eleva el estándar de calidad gastronómica, generando valor para el huésped, el entorno y el negocio.
-Online Plus.