24.9 C
Punta Cana
lunes 13 enero 2025


HOMEEcoSostenibilidadFundación Cap Cana realiza jornada masiva de repoblación de la Rosa de Bayahíbe

Fundación Cap Cana realiza jornada masiva de repoblación de la Rosa de Bayahíbe

Las rosas sembradas fueron reproducidas en la Ciudad Destino Cap Cana bajo uno de los programas que maneja la fundación, y donadas por el destino para esta reforesta que se realizó en el sendero Guaraguao del Parque Nacional de Cotubanamá en Bayahibe

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista Themag. Creador del Newsletter Online Plus. Cocreador de los eventos enogastronómicos Tour Experience Punta Cana. Formo parte del ámbito turístico como empresario con emprendimientos relacionados con el sector desde hace 25 años.

SOSTENIBILIDAD

Cap Cana, La Altagracia.- En una acción conjunta con el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales la Fundación Cap Cana realizó una jornada masiva de repoblación de 1,000 Rosas de Bayahíbe, flor nacional de República Dominicana y que se encuentra en peligro de extinción.

Las rosas sembradas fueron reproducidas en la Ciudad Destino Cap Cana bajo uno de los programas que maneja la fundación, y donadas por el destino para esta reforesta que se realizó en el sendero Guaraguao del Parque Nacional de Cotubanamá en Bayahibe, hábitat natural de esta especie endémica.

La Fundación Cap Cana recordó que la flor de Bayahíbe es una de las especies que protege desde los inicios del desarrollo del destino, la cual promueve de manera constante para fines de repoblación, ambientación y paisajismo de las zonas residenciales y conservación de la misma, por ser una especie que se encuentra en la zona roja.

“Desde el año 2020, hemos estado trabajando arduamente en la reproducción de esta planta a través del Programa de Reproducción de Plantas Nativas Amenazadas, recolectando las semillas de las plantas germinándolas y cuidándolas en nuestro vivero hasta que alcancen un tamaño apropiado para ser trasplantadas devuelta a su hábitat natural, que fue lo realizado durante esta jornada” dijo Jorge Subero Medina, presidente de la Fundacion y presidente ejecutivo de Cap Cana.

Esta reforesta se realizó con el objetivo de aumentar la población de esta especie y se seleccionó el área del Parque Nacional Cotubanamá, ya que es el sitio más cercano a su hábitat natural donde se pueda garantizar su protección por ser un área protegida.

Subero reiteró que Cap Cana tiene un gran compromiso con la sostenibilidad en todos y cada uno de los aspectos más relevantes y necesarios para la ciudad, desde el manejo eficiente de los servicios a través de sólidas infraestructuras hasta el cuidado de la especies de flora y fauna en sus recursos naturales.

En la jornada participaron más de 130 voluntarios de distintas organizaciones: colaboradores de Cap Cana, la Asociación de Propietarios de Cap Cana (APROCAP), el hotel Secrets Cap Cana, el colegio Cap Cana Heritage School, la Eco-Comunidad de Bayahíbe, la Fundación Dana & Ivan Cerny, Green Garden Corp., el Jardín Botánico Nacional y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Online Plus

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS