24.3 C
Punta Cana
lunes 28 abril 2025


HOMEEcoSostenibilidadBID invierte más de US$2.000 millones en biodiversidad

BID invierte más de US$2.000 millones en biodiversidad

SOSTENIBILIDAD

Cali, Colombia.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest aprobaron en conjunto más de US$2.000 millones en financiamiento para la naturaleza en 2023, casi el 13 % del total de sus aprobaciones, con más de la mitad cumpliendo con el estándar más alto de financiamiento positivo para la naturaleza.

El anuncio fue hecho por el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz, en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP16). Este monto incluye US$1.330 millones para el sector público y US$765 millones para el sector privado, y refleja una serie de reformas y enfoques innovadores hacia la integración de la biodiversidad en la estructura, el trabajo operativo, los conocimientos y las políticas del BID y de BID Invest, con el fin de ayudar a los países de América Latina y el Caribe a conservar y restaurar la biodiversidad y cumplir con sus compromisos y metas de biodiversidad, incluyendo el seguimiento y la presentación de informes sobre financiamiento para la naturaleza.

Por primera vez, el BID y BID Invest pusieron a prueba el seguimiento del financiamiento para la naturaleza utilizando sus principios de financiación verde y los Principios Comunes acordados por los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) para aplicar la Declaración Conjunta de los BMD sobre la Naturaleza, las Personas y el Planeta y apoyar los objetivos del Marco Global para la Biodiversidad de Kunming-Montreal adoptados por el Convenio sobre la Diversidad Biológica en 2022 (COP15).

Conservar y restaurar la biodiversidad es uno de los desafíos de desarrollo más críticos de nuestra era, ahora que la crisis climática y la pérdida de biodiversidad están entrelazadas”, dijo Schwartz.

“Este logro es el resultado de un compromiso a largo plazo para integrar la biodiversidad y ampliar nuestro impacto”. “El Marco Mundial para la Diversidad Biológica instó a transformar la arquitectura financiera internacional para ayudar a alcanzar sus objetivos. Para lograrlo, los bancos multilaterales de desarrollo están trabajando juntos de maneras sin precedentes para proteger e integrar la biodiversidad”, añadió Schwartz.

Durante la sesión, los líderes debatieron sobre los avances en la consecución del Objetivo 19 del Marco Global para la Biodiversidad, que se propone movilizar US$200.000 millones anuales de todo tipo de fuentes, incluyendo US$30.000 millones mediante financiación internacional.

América Latina y el Caribe es una potencia natural, ya que alberga el 40 % de la biodiversidad del planeta y puede ser parte de la solución ante la pérdida de biodiversidad. Alrededor del 20 % de los empleos de la región dependen en gran medida de los servicios ecosistémicos, y aproximadamente el 12 % del valor económico de la región procede de sectores altamente dependientes de la naturaleza.

-Online Plus.

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS