27.7 C
Punta Cana
jueves 10 julio 2025


HOMEColumnistasDime cuánto espacio destinas a tu aprendizaje y te diré quién eres y cómo vivirás

Dime cuánto espacio destinas a tu aprendizaje y te diré quién eres y cómo vivirás

Los espacios de aprendizajes que destinamos en nuestros cerebros son diferentes para cada ser humano en cuanto a sus tamaños y contenidos, pues este depende de la voluntad de cada individuo

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista Themag. Creador del Newsletter Online Plus. Cocreador de los eventos enogastronómicos Tour Experience Punta Cana. Formo parte del ámbito turístico como empresario con emprendimientos relacionados con el sector desde hace 25 años.

SOSTENIBILIDAD

Punta Cana, RD. Por: Osvaldo Torres.- Para hablar sobre el aprendizaje, tenemos que repasar que hace aproximadamente 7 millones de años surgieron los primeros homínidos en la Tierra, los Australopitecos, en el continente africano, de los que se tiene la seguridad que fueron completamente bípedos y se consideran como precursores de la raza humana.

El bipedismo supuso a los antiguos homínidos poder caminar erguidos sobre las piernas lo que le permitió, entre otras ventajas, recorrer grandes distancias y poder conquistar nuevos territorios aumentando sus espacios.

La palabra espacio proviene del latín spatium, término con el que los filósofos de antaño nombraban a la materia, terreno o tiempo que separa a un punto A de un punto B; se define también como una superficie o lugar con unos límites determinados y unas características o fines comunes, sin embargo, los espacios tienen la característica de que, según el contexto, se pueden abrir, cerrar, disminuir, aumentar, eliminar y modificar. Al ampliar sus espacios el ser humano tiene la posibilidad de aprender, si definimos el aprendizaje como la incorporación de nuevos vectores de información del medio que nos rodea, ponerlos en práctica y reflexionar sobre su resultado.

Volviendo a nuestros ancestros la expansión de sus espacios, al conquistar nuevos territorios, les permitió estar en contacto con nuevos estímulos que influyeron, sin lugar a dudas, a aumentar el aprendizaje del medio que lo rodeaba para poder adaptarse, evolucionar y alcanzar lo que somos actualmente.

Los espacios de aprendizajes que destinamos en nuestros cerebros son diferentes para cada ser humano en cuanto a sus tamaños y contenidos, pues este depende de la voluntad de cada individuo. Si bien no hay límites biológicos para el espacio y contenido del aprendizaje, estos varían entre los humanos, pues depende de la voluntad de cada individuo, es decir el ser humano tiene control propio sobre  la cantidad y contenido de aprendizaje que almacena, lo que crea o destruye de este, es decir de auto-gestión y organización.

Es importante destacar que mientas más estrecho sea el espacio que destinemos a nuestro aprendizaje más tiempo nos tomará aumentar los límites de nuestro desarrollo personal y profesional y por ende la calidad de nuestras vidas.

¿Cuáles son las ventajas de aumentar nuestros espacios de aprendizajes?

1-Aumentar la diversidad de nuestros pensamientos pues la materia prima de nuestros pensamientos son todos los vectores de información que incorporamos y almacenamos en nuestra memoria, pues no podemos pensar en algo que no exista previamente en nuestras mentes.

2-Aumentar la velocidad y calidad de nuestra adaptación al medio que nos rodea, pues al diversificar nuestros pensamientos y ser estos orientadores de nuestra atención, podemos aumentar la amplitud del   foco atencional y la densidad atencional.

3-Aumentar la calidad de nuestra toma de decisiones pues tendremos más datos referenciales para poder comparar y evaluar los estímulos que nos están llegando del medio que nos rodea.

4-Aumentar la efectividad de nuestra conducta adaptativa lo que nos permite obtener el máximo provecho de nuestro tiempo de vida.

5-Aumentar la sensación de placer al vivir el tipo de vida que deseamos vivir.

El aprendizaje nos identifica, somos el resultado de lo que aprendemos, pues determina nuestros pensamientos, nuestras creencias, nuestros juicios y nuestros argumentos en la vida, a su vez determina la manera en que   interpretaremos   las personas que nos rodea, lo que influye sin lugar a dudas en la cantidad y calidad de nuestras relaciones.

Ampliar nuestros espacios de aprendizaje es, en gran medida, una decisión individual que nos conduce a altos niveles de desarrollo personal y aumentar la percepción de calidad de nuestro tiempo de vida.

Por: Osvaldo Torres especial para Online Plus

El Licenciado Osvaldo Torres es Fundador y Director Consultora Hotelería de la Experiencia. Coach, Formador y Consultor. Creador de los conceptos Hotelería de la Experiencia y Neurohotelería www.hotelguestexperience.comosvaldotorres@hotelguestexperience.com

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!


OFERTAS RECURSOS HUMANOS