25.4 C
Punta Cana
domingo 20 abril 2025


HOMEBusinessBancaUso de cheques en RD se reduce en más de la mitad en la última década

Uso de cheques en RD se reduce en más de la mitad en la última década

La ABA revela que el valor de los cheques pagados en 2023 representa un 32.6% del PIB, mostrando una reducción de un 65.7% con relación a 2014

Marcelo Ballester
Marcelo Ballesterhttps://puntacana-bavaro.com
Profesional en comunicación y periodismo turístico. Escritor. Redactor en jefe de Revista Themag. Creador del Newsletter Online Plus. Cocreador de los eventos enogastronómicos Tour Experience Punta Cana. Formo parte del ámbito turístico como empresario con emprendimientos relacionados con el sector desde hace 25 años.

SOSTENIBILIDAD

Santo Domingo, RD.- El volumen de los cheques que se cobran en el sistema bancario dominicano se redujo en más de la mitad en 2023 con relación al año 2014, comportamiento que la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) atribuyó a la digitalización y modernización del Sistema de Pagos que ha permitido migrar a los clientes personales y empresariales hacia transacciones por diferentes canales electrónicos.

En ese orden, la ABA detalló que el volumen de cheques pagados a través de los bancos múltiples que operan a nivel nacional se ha reducido en un 50%, al pasar de 35.8 millones de cheques en 2014 a 17.9 millones al cierre del 2023, acorde a estadísticas del Banco Central.

El gremio bancario explicó que el comportamiento registrado en el período 2014-2023 obedece a que un gran volumen de dichas operaciones bancarias son realizadas en tiempo real, a través de computadoras y dispositivos móviles, lo que contribuye a una mayor agilidad y seguridad en estos procesos.

La  ABA explicó que, durante el pasado año, el 70.8% de los cheques fueron cobrados directamente a través de ventanilla en los propios bancos múltiples en donde estaba la cuenta librada, el 29.1% a través del Sistema de Compensación de Cheques del Banco Central y 0.1% a través de los dispositivos móviles con las facilidades provistas por las entidades para esos fines.

Valores transados y su relación con respecto al PIB

En cuanto al valor transado, la ABA destacó que durante el período 2014-2023 se registró una disminución de un 20%, lo que equivale a RD$561,082 millones.  Es decir, el monto que involucraron estas transacciones pasó de RD$2,785,876 millones (2.78 billones) en 2014 a RD$2,224,793 millones (2.24 billones) en el año 2023, detalló.

Con relación al Producto Interno Bruto, el valor de los cheques pagados en 2023 representa un 32.6% de este, mostrando una reducción de un 65.7% con relación a 2014, fecha en que este indicador representaba el 95.2%, puntualizó la ABA a través un documento de prensa.

“Aunque aún los cheques se siguen utilizando, su tendencia en la última década muestra cómo en un futuro desaparecerán como medio de pago, lo que se explica en la migración progresiva de las operaciones a los pagos por canales digitales”, sostuvo la ABA mediante un análisis de su Dirección Técnica.

Ante esta realidad, la ABA resaltó la robustez del Sistema de Pagos, las innovaciones que realiza el sistema bancario y las iniciativas que impulsa como gremio, en aras de mantener al sector a la vanguardia en materia financiera, acorde a los requerimientos del mercado nacional e internacional, para responder de manera eficiente a las necesidades de los clientes.

Online Plus

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS