Punta Cana, RD.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó los resultados preliminares de la economía dominicana en el pasado año 2022 y debeló que las cifras permiten alcanzar un PIB per cápita de aproximadamente US$10,700 en el 2022, superior al US$8,971.9 verificado en 2021, ubicando al país como la séptima economía de América Latina.
En cuanto a los sectores que más crecieron destaca el Turismo, Bares y Restaurantes con un 24%, seguido de lejos por Salud con un 11.3%, Administración Pública 8.5% y servicios con un 6.5%. Contrarresta el comportamiento de Minas y Canteras con disminución de -7.2%.
Expansión del PIB
La expansión del PIB en el año 2022 es un reflejo de los fuertes fundamentos macroeconómicos de la República Dominicana aportados por el sector turismo, así como su resiliencia para hacer frente a los choques externos.
Esta fortaleza, unida a la implementación oportuna y prudente, conforme lo demandaban los acontecimientos y circunstancias, de las decisiones de políticas económicas tanto monetarias como fiscales, así como al clima de paz social, transparencia y seguridad jurídica, han sido determinantes para mantener la estabilidad económica y el flujo de inversiones en el país, local y extranjera.
Economía Dominicana
Lo anterior se puede apreciar en la valoración positiva sobre la economía dominicana, tanto de los organismos internacionales como de las firmas calificadoras de riesgo. Una muestra fehaciente de la buena percepción que se tiene de la República Dominicana en los mercados internacionales es la decisión de Standard & Poor’s de mejorar la calificación de riesgo crediticio soberano del país de ‘BB-’ a ‘BB’.
Manejo Fiscal
Cabe señalar que el manejo fiscal prudente con una gestión eficiente de la deuda fue un elemento importante que fue tomado en cuenta para la referida mejoría en la calificación crediticia, además de las expectativas de continuidad de políticas oportunas en el mediano plazo, así como la diversificación del aparato productivo dominicano.
PBI nominal
En lo referente al PIB nominal, se proyecta un aumento de unos US$18,476 millones para situarse en torno a US$114,000 millones, lo que mejora aún más la proporción de la deuda sobre el PIB con respecto a la previamente estimada. Asimismo, dicha cifra permite alcanzar un PIB per cápita de aproximadamente US$10,700 en el 2022 superior al US$8,971.9 verificado en 2021, ubicándose el país como la séptima economía de América Latina.
Más infografías en Statista
En cuanto a los detalles del comportamiento de las actividades económicas en el 2022, sobresale la importante incidencia del sector servicios en su conjunto, el cual representa aproximadamente el 60.0 % del tamaño total de la economía, con una expansión de 6.5 % en términos reales durante el pasado año.
El mismo estuvo liderado por la actividad hoteles, bares y restaurantes (24.0 %), seguido por salud (11.3 %), otras actividades de servicios (8.2 %), administración pública (8.5 %), transporte y almacenamiento (6.4 %), servicios financieros (5.8 %) y comercio (5.4 %).
En otro orden, la agropecuaria registró un crecimiento de 5.0 %; mientras que, dentro de la actividad industrial que constituye alrededor de un tercio del PIB, se verificaron incrementos de 5.4 % de la manufactura de zonas francas, 2.2 % en manufactura local y 0.6 % en construcción.
Sector hoteles, bares y restaurantes, los de mayor contribución
Tal como se ha destacado anteriormente, la actividad de mayor contribución al resultado del PIB en el año 2022 fue hoteles, bares y restaurantes, al registrar una expansión interanual de 24.0 % en su valor agregado real. El comportamiento de este sector estuvo impulsado fundamentalmente por la llegada total de 7.2 millones de turistas por vía aérea, alcanzando un récord histórico.
El dinamismo se observó igualmente en el arribo sin precedentes de 1.3 millones de cruceristas por los distintos puertos del país. De esta manera, en el pasado año ingresaron unos 8.5 millones de visitantes, conforme las cifras del Ministerio de Turismo.
Online Plus