El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) busca llenar desde el pasado 26 de septiembre de 2022, la vacante de la presidencia de la entidad, desde la salida de Mauricio Claver-Carone, quien cesó en sus funciones como Presidente del Banco, por algunas irregularidades.
Para este fin se inició el proceso de presentación de candidaturas de los países miembros, de los que se presentaron 5 candidaturas. El período de nominación cerró el viernes, 11 de noviembre de 2022.
Los candidatos nominados son: Por Argentina, Cecilia Todesca Bocco; por Trinidad y Tobago, Gerard Johnson; por México, Gerardo Esquivel Hernández; por Brasil, Ilan Goldfajn y por Chile, Nicolás Eyzaguirre Guzmán
Los Gobernadores del BID, que usualmente son ministros de Hacienda u otras altas autoridades económicas de los 48 países miembros del Banco, podrán entrevistar a los candidatos en una reunión virtual el 13 de noviembre de 2022.
La elección se llevará a cabo en una reunión híbrida de la Asamblea de Gobernadores el 20 de noviembre de 2022.
Elección del Presidente del BID
El Presidente del BID es elegido por la Asamblea de Gobernadores para ejercer funciones durante un periodo de cinco años, según un conjunto de regulaciones establecidas de conformidad con el Convenio Constitutivo del Banco.
Para ser elegido Presidente del BID, el candidato debe tener el apoyo de un número de países miembros del Banco que le den mayoría absoluta del poder de sufragio del Banco, así como también una mayoría absoluta del número de países miembros de las Américas (El Banco tiene 26 países miembros prestatarios en América Latina y el Caribe, además de Canadá y Estados Unidos).
Se necesita, una mayoría absoluta del total de Gobernadores, así como de los Gobernadores regionales, con poder de voto, que represente al menos las tres cuartas partes del poder de voto de la institución.
Online Plus