Punta Cana.- En un entorno cada vez más interconectado y digital, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) reafirma su compromiso con la protección de los datos personales y bancarios, y llama a los usuarios a reforzar las buenas prácticas de seguridad en el uso de plataformas electrónicas y digitales. Esta recomendación cobra especial relevancia para el sector de hospitalidad, que maneja grandes volúmenes de transacciones electrónicas y datos sensibles de clientes nacionales e internacionales.
La ABA subraya que, conforme a sus protocolos, las entidades bancarias nunca solicitan información confidencial como usuarios, contraseñas o tokens a través de llamadas o mensajes. Por ello, advierten a los usuarios evitar compartir dichos datos y, en caso de recibir solicitudes sospechosas, reportarlas inmediatamente a través de los canales oficiales de las instituciones financieras.
Además, la asociación recalca que las comunicaciones formales de los bancos se dirigen al cliente de manera personalizada, mencionando su nombre y nunca utilizando correos electrónicos u otros apelativos genéricos, reforzando la autenticidad de cada interacción.
Para trámites o consultas sobre productos financieros, la ABA recomienda que siempre sea el cliente quien inicie la comunicación mediante las vías oficiales, como llamadas telefónicas o plataformas digitales, minimizando riesgos de fraudes.
Como parte de su esfuerzo de concienciación, la ABA pone a disposición de usuarios y empresas el portal www.yonavegoseguro.com.do, que ofrece recursos y consejos para fortalecer la ciberseguridad en la vida cotidiana y en los negocios, un aspecto fundamental para quienes operan en el sector turístico y de hospitalidad.
Entre las principales recomendaciones, la ABA alerta sobre el peligro de hacer clic en enlaces sospechosos que solicitan actualización de datos o alertan sobre bloqueos de cuentas, técnicas comunes en ataques de phishing que buscan sustraer información privada.
También aconsejan revisar periódicamente los estados de cuenta y activar notificaciones en tiempo real para detectar operaciones no autorizadas rápidamente. Igualmente, sugieren verificar que las páginas web bancarias cuenten con URL seguras, que comiencen con “HTTPS” y presenten el icono de candado en la barra de direcciones.
Finalmente, la ABA destaca el trabajo de su Comité de Relación con el Usuario, que colabora con la Dirección de ProUsuario de la Superintendencia de Bancos para fortalecer los derechos y la protección de los clientes en el sistema financiero dominicano.
La seguridad de los datos financieros es una responsabilidad compartida. La ABA invita a todos los actores del sector hospitalidad a adoptar estas prácticas para garantizar la confianza y protección de sus operaciones digitales.
-Online Plus