Punta Cana, RD.- La «Iniciativa Mundial del Plásticos en el Turismo» une al sector turístico en torno a una visión común para abordar las causas fundamentales de la contaminación por plásticos. Permite a las empresas, los gobiernos y otras partes interesadas del turismo liderar con el ejemplo en el cambio hacia una economía circular de los plásticos.
Para esto, la Organización Mundial del Turismo (UNWTO por sus siglas en inglés), anunció las 5 acciones más importantes de su iniciativa para eliminar el uso de plásticos en el sector turismo y su cadena de valor.
Los signatarios de la Iniciativa Mundial de Plásticos para el Turismo asumirán los siguientes compromisos viables para 2025:
- Eliminar los envases y artículos de plástico problemáticos o innecesarios;
- Tomar medidas para pasar de modelos de un solo uso a modelos de reutilización o alternativas reutilizables.
- (Involucrar a la cadena de valor para) avanzar hacia que el 100 % de los envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables.
- Tomar medidas para aumentar la cantidad de contenido reciclado en todos los envases y artículos de plástico utilizados.
- Colaborar e invertir para aumentar las tasas de reciclaje y compostaje de plásticos; e informar pública y anualmente sobre el progreso realizado hacia estos objetivos.
Únete
La UNWTO aseguró que más de 100 organizaciones se han convertido en signatarias de la Iniciativa Mundial de Plásticos para el Turismo y han revelado sus ambiciosos compromisos con respecto a la eliminación de plásticos innecesarios de un solo uso, la transición a modelos de reutilización y el uso de envases y artículos de plástico reutilizables, reciclables o compostables.
La entidad llama a adherirse a la Iniciativa Mundial de Plásticos para el Turismo a: destinos (gobiernos nacionales y locales), las empresas (proveedores de alojamiento, operadores turísticos, proveedores, etc.) y las organizaciones de apoyo (ONG, asociaciones empresariales, academia, etc.) pueden convertirse en signatarios de la Iniciativa. ¡Únete ahora!
Herramientas y Recursos
La Iniciativa apoya a sus signatarios compartiendo conocimientos y recursos para implementar mejor sus compromisos; fomentar la colaboración entre las partes interesadas en la cadena de valor para avanzar hacia una economía circular de los plásticos; consolidar el progreso informado por todos los signatarios; y dar visibilidad a las acciones tomadas por los signatarios.
Accede al repositorio de herramientas y recursos
República Dominicana entre los primeros
El ministro de turismo dominicano, David Collado y el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, firmaron recientemente una declaración de compromiso donde República Dominicana se comprometió a fortalecer y desarrollar el turismo sostenible junto al sector privado y otros actores del sector turismo.
El primer foro internacional de turismo sostenible en República Dominicana contó con la participación de expertos, así como otros actores de la industria turística del país y del extranjero. En este, el país se comprometió a liderar iniciativas que impulsen un turismo más amigable y sostenible con el medio ambiente y que a su vez permita seguir generando empleos de calidad
Online Plus