Punta Cana, RD.- Tal como habíamos adelantado, la francesa Air France desapareció de las programaciones de vuelos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, siendo el sábado 25 su último arribo a esta terminal y descartando regresar con sus conexiones la próxima temporada de verano, inclusive la de invierno 2023/24, según comunicó la aerolínea.
Sin embargo, la terminal que sirve a toda la costa Este de República Dominicana, incrementó para esta semana la cantidad de vuelos a recibir, con 580 arribos del lunes 27 al domingo 2 de marzo, 3 vuelos más que la semana anterior.
Tal como se viene viendo, desde Europa se percibe una disminución de vuelos de las grandes aerolíneas que suspenden definitivamente sus conexiones con Punta Cana, lo que traería un serio riesgo a las supervivencias de operadores, receptivos y hoteles que dependen de esos mercados.
Entre las grandes aerolíneas que bajaron sus conexiones en estos últimos meses encontramos a: Iberia, Wamos Air, TAP Portugal, Corsair y Air France, alegando una pérdida operacional debido principalmente al precio del combustible en este destino y sumado a la desfavorable paridad dólar/euro, que lo hace aún más costoso para las líneas europeas tradicionales.
¿Cambio de tendencia a bajo costo?
En contrapunto y demostrando un cambio de tendencia, las aerolíneas “bajo costo” se encuentran ampliando sus conexiones y se aprestan a recuperar estas plazas dejadas por las “grandes”, siendo el caso más reciente el de AIR CARAIBES, que se comprometió ante el Presidente Luis Abinader y el Ministro Collado a incrementar sus conexiones desde París con República Dominicana en la próxima temporada de verano.
También se percibe un incremento sostenido en los vuelos de Condor y EUROWINGS DISCOVER desde Alemania; LOT Polonia desde Varsovia; EDELWEISS AIR sigue firme con su programación desde Zurich; W2Fly desde Madrid y Lisboa; Iberojet y Air Europa desde Madrid; TUIFLY desde Bélgica y Ámsterdam y, TUI AIRWAYS desde Londres y Manchester, entre otras.
Demostrando esto que, si bien se pierden plazas en las aerolíneas “tradicionales”, se recuperan rápidamente con las “bajo costo”, que ven esto como una oportunidad de crecimiento para ampliar sus operaciones a destinos muy demandados por los viajeros vacacionales europeos.
Por: Marcelo Ballester. Director – Editor en Online Plus