24.9 C
Punta Cana
viernes 17 enero 2025


HOMEBusinessComercio ExteriorEl aguacate dominicano se posiciona como uno de los productos agrícolas más exportables para República Dominicana

El aguacate dominicano se posiciona como uno de los productos agrícolas más exportables para República Dominicana

Durante los primeros dos meses del año 2022, las exportaciones de aguacate ascendieron a US$19,69 millones, demostrando un buen desempeño para el sector

Lionel Paredes
Lionel Paredes
Profesional en Comercio Exterior y conferencista en temas de Negocios Internacionales. Especialista en Comercio Internacional, Profesor Universitario, Periodista en medios argentinos La Nación, A24, Pymes en La Red -AM 910-. En USA conduce el Noticiero Perspectiva en Washington D.C.

SOSTENIBILIDAD

Punta Cana, RD.- El aguacate dominicano se posiciona en los últimos años como uno de los productos agrícolas más exportables para República Dominicana, durante el 2021, esta fruta alcanzó un valor total de US$77,9 millones, consolidándose como el tercer producto agrícola comestible exportado por el país, después del cacao y el banano.

Durante los primeros dos meses del año 2022, las exportaciones de aguacate ascendieron a US$19,69 millones, demostrando un buen desempeño para el sector.

Estados Unidos se mantiene como el mercado principal para el aguacate dominicano, representando aproximadamente el 48% del total exportado en el año 2021, con un valor de US$37,46 millones. La escasez de aguacates en Estados Unidos, debido a la disminución de las exportaciones desde México, ofrece una oportunidad para que los productores dominicanos aumenten su presencia en este mercado. Sin embargo, es necesario cumplir con ciertas condiciones para aprovechar esta situación.

Es fundamental enfocarse en los mercados del este de Estados Unidos, donde hay una gran demanda de la población latina que aprecia la variedad de aguacates de cáscara verde por cuestiones culturales.

Además, la importancia de mantener un flujo constante de abastecimiento hacia el mercado estadounidense, así como hacia Europa, especialmente en países como España y Francia. También se hace hincapié en la necesidad de promocionar las principales variedades de aguacate que produce República Dominicana.

Un aspecto a favor de República Dominicana es su ubicación geográfica como una isla, lo que garantiza una exposición constante al sol y se traduce en la alta calidad de los frutos.

La variedad de «cáscara verde» es la más producida en el país y su oportunidad  de exportación comienza en agosto, cuando Estados Unidos suspende las restricciones que impone a los productores de esta misma variedad en la región de Florida.

República Dominicana ha tomado medidas para impulsar el desarrollo de la producción de aguacate y ser competitivo en el mercado internacional. Existe un crecimiento significativo en la zona sur del país, donde el cultivo de aguacate se ha convertido en una actividad prometedora, generando empleos y ampliando las oportunidades de producción en los próximos años.

En cuanto a los números, el aguacate representa el 64% del total de frutas exportadas por República Dominicana en 2021, con un valor de US$121,3 millones y aproximadamente 56.456 toneladas métricas exportadas. Estas cifras representan un aumento del 15,3% en comparación con el año 2020 y un crecimiento del 26,9% en comparación con el año 2019, antes de la pandemia.

En los últimos seis años, las exportaciones de aguacate han experimentado un impresionante aumento del 133,1%, pasando de 26.350 toneladas métricas y US$33,4 millones en 2016 a US$77,9 millones en 2021.

República Dominicana cuenta con más de 500 variedades de aguacate, siendo las principales producciones las de cáscara verde, popenoe, semil 34, hass y carla, según datos del Centro de Importación e Inversión (Cei-RD/ ProDominicana).

En resumen, el aguacate dominicano se consolida como un producto agrícola clave para la economía del país, con perspectivas de crecimiento y oportunidades de expansión en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, aprovechando la escasez en ese país. Los esfuerzos para mantener la calidad, identificar los nichos de mercado y promover las variedades dominicanas son fundamentales para asegurar el éxito continuo de esta industria.

Online Plus

NOS INTERESA TU OPINIÓN, DÉJANOS TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!



OFERTAS RECURSOS HUMANOS